Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
El trabajo de investigación pretende dar cuenta de las mo-dalidades enunciativas adoptadas por dos de los principalesdiarios de alcance nacional –Clarín y Página/12– en uno delos momentos de mayor tensión en la relación entre los me-dios concentrados de comunicación y el gobierno de CristinaFernánde...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/627 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-627 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-6272021-07-13T13:24:25Z Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Di Paolo, Brenda Inés Eliseo Verón enunciación política prensa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual El trabajo de investigación pretende dar cuenta de las mo-dalidades enunciativas adoptadas por dos de los principalesdiarios de alcance nacional –Clarín y Página/12– en uno delos momentos de mayor tensión en la relación entre los me-dios concentrados de comunicación y el gobierno de CristinaFernández de Kirchner, el debate sobre la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual (LSCA).La búsqueda se orienta a establecer criterios que delimitenla especificidad conceptual del campo de lo político y su re-lación con el campo de la comunicación. Pretende indagaren la tensión entre poder corporativo y poder de democrati-zación del espacio radioeléctrico a través de un análisis dela construcción de títulos y noticias en los diarios Clarín yPágina/12 en el debate de audiencias públicas de la LSCA enla Cámara de Diputados, el día 8 de septiembre de 2009.El estudio recorre un corpus de 14 noticias, en las cuales ob-servaremos la producción de los encuadres (volantas, títulosy bajadas) y su correspondencia con los cuerpos o textos. Elabordaje teórico apunta a problematizar la relación: mediosy política articulando las categorías de Eliseo Verón parael análisis de la prensa y su propuesta conceptual sobre laenunciación política. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2017-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/627 10.35305/lt.v21i2.627 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 21 No. 2 (2017); 029-049 La Trama de la Comunicación; Vol. 21 Núm. 2 (2017); 029-049 La Trama de la Comunicación; v. 21 n. 2 (2017); 029-049 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/627/447 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Eliseo Verón enunciación política prensa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
spellingShingle |
Eliseo Verón enunciación política prensa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Di Paolo, Brenda Inés Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
topic_facet |
Eliseo Verón enunciación política prensa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
author |
Di Paolo, Brenda Inés |
author_facet |
Di Paolo, Brenda Inés |
author_sort |
Di Paolo, Brenda Inés |
title |
Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_short |
Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_full |
Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_fullStr |
Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_full_unstemmed |
Clarín y Página/12 en el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_sort |
clarín y página/12 en el debate sobre la ley de servicios de comunicación audiovisual |
description |
El trabajo de investigación pretende dar cuenta de las mo-dalidades enunciativas adoptadas por dos de los principalesdiarios de alcance nacional –Clarín y Página/12– en uno delos momentos de mayor tensión en la relación entre los me-dios concentrados de comunicación y el gobierno de CristinaFernández de Kirchner, el debate sobre la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual (LSCA).La búsqueda se orienta a establecer criterios que delimitenla especificidad conceptual del campo de lo político y su re-lación con el campo de la comunicación. Pretende indagaren la tensión entre poder corporativo y poder de democrati-zación del espacio radioeléctrico a través de un análisis dela construcción de títulos y noticias en los diarios Clarín yPágina/12 en el debate de audiencias públicas de la LSCA enla Cámara de Diputados, el día 8 de septiembre de 2009.El estudio recorre un corpus de 14 noticias, en las cuales ob-servaremos la producción de los encuadres (volantas, títulosy bajadas) y su correspondencia con los cuerpos o textos. Elabordaje teórico apunta a problematizar la relación: mediosy política articulando las categorías de Eliseo Verón parael análisis de la prensa y su propuesta conceptual sobre laenunciación política. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2017 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/627 |
work_keys_str_mv |
AT dipaolobrendaines clarinypagina12eneldebatesobrelaleydeserviciosdecomunicacionaudiovisual |
first_indexed |
2023-05-11T18:41:25Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:41:25Z |
_version_ |
1765624235363926016 |