La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina

La Ley de Medios Audiovisuales genera, hacia 2008, una serie de transformaciones políticas y mediáticas en Argentina. Estas transformaciones aún están en pleno vigor, pues después de seis años de su promulgación, la ley aún es materia de batallas judiciales y tensiones políticas, y también no está n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Covalesky Dias, Eduardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/592
Aporte de:
id I15-R200-article-592
record_format ojs
spelling I15-R200-article-5922021-07-13T13:24:32Z La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina Covalesky Dias, Eduardo campos sociales mediatización Grupo Clarín gobierno de Kirchner Ley de Medios Audiovisuales La Ley de Medios Audiovisuales genera, hacia 2008, una serie de transformaciones políticas y mediáticas en Argentina. Estas transformaciones aún están en pleno vigor, pues después de seis años de su promulgación, la ley aún es materia de batallas judiciales y tensiones políticas, y también no está neutralizado en la cobertura mediática. Buscase, en primero lugar, repercutir entre pares académicos ubicados en la audiencia nativa de los programas los efectos de la mediatización en la circulación mediático-comunicacional y mediático-social de los programas 6-7-8 y Periodismo Para Todos percibidos en este trabajo. En según lugar, propone un punto de vista externo a la coyuntura argentina polarizada. El material analisado consiste en las ediciones de los programas exhibidas entre los días 22 de septiembre y 10 de noviembre de 2013, fechas que corresponden, respectivamente, al empiezo de las campañas electorales legislativas en medios audiovisuales y a las repercusiones del fallo de constitucionalidad de la Ley de Medios proferida por la Corte Suprema en 29 de octubre. Percíbese que la mediatización genera transformaciones tanto en el campo político cuanto en el mediático, acentuando el conflicto entre Grupo Clarín y Gobierno Kirchner por medio de programas televisivos. La polarización genera respuestas de otros corpos sociales, en un intento de superar el efecto de dos verdades. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/592 10.35305/lt.v20i2.592 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 20 No. 2 (2016); 195-216 La Trama de la Comunicación; Vol. 20 Núm. 2 (2016); 195-216 La Trama de la Comunicación; v. 20 n. 2 (2016); 195-216 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/592/438
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic campos sociales
mediatización
Grupo Clarín
gobierno de Kirchner
Ley de Medios Audiovisuales
spellingShingle campos sociales
mediatización
Grupo Clarín
gobierno de Kirchner
Ley de Medios Audiovisuales
Covalesky Dias, Eduardo
La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina
topic_facet campos sociales
mediatización
Grupo Clarín
gobierno de Kirchner
Ley de Medios Audiovisuales
author Covalesky Dias, Eduardo
author_facet Covalesky Dias, Eduardo
author_sort Covalesky Dias, Eduardo
title La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina
title_short La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina
title_full La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina
title_fullStr La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina
title_full_unstemmed La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina
title_sort la madre de todas las batallas: clarín vs. kirchner y la mediatización en argentina
description La Ley de Medios Audiovisuales genera, hacia 2008, una serie de transformaciones políticas y mediáticas en Argentina. Estas transformaciones aún están en pleno vigor, pues después de seis años de su promulgación, la ley aún es materia de batallas judiciales y tensiones políticas, y también no está neutralizado en la cobertura mediática. Buscase, en primero lugar, repercutir entre pares académicos ubicados en la audiencia nativa de los programas los efectos de la mediatización en la circulación mediático-comunicacional y mediático-social de los programas 6-7-8 y Periodismo Para Todos percibidos en este trabajo. En según lugar, propone un punto de vista externo a la coyuntura argentina polarizada. El material analisado consiste en las ediciones de los programas exhibidas entre los días 22 de septiembre y 10 de noviembre de 2013, fechas que corresponden, respectivamente, al empiezo de las campañas electorales legislativas en medios audiovisuales y a las repercusiones del fallo de constitucionalidad de la Ley de Medios proferida por la Corte Suprema en 29 de octubre. Percíbese que la mediatización genera transformaciones tanto en el campo político cuanto en el mediático, acentuando el conflicto entre Grupo Clarín y Gobierno Kirchner por medio de programas televisivos. La polarización genera respuestas de otros corpos sociales, en un intento de superar el efecto de dos verdades.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2016
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/592
work_keys_str_mv AT covaleskydiaseduardo lamadredetodaslasbatallasclarinvskirchnerylamediatizacionenargentina
first_indexed 2023-05-11T18:41:23Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:23Z
_version_ 1765624233581346816