Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros

La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisis y discusiones al registro durante el tr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez, María Itatí
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/585
Aporte de:
id I15-R200-article-585
record_format ojs
spelling I15-R200-article-5852021-07-13T13:24:38Z Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros Rodriguez, María Itatí comunicación semiótica actos patrios escolares formato La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisis y discusiones al registro durante el trabajo de campo desde herramientas teórico-metodológicas que nos ofrecen la comunicación y la semiótica. Las escenas analizadas corresponden a una investigación doctoral en curso que comprende un estudio empírico sobre efemérides patrias escolares, construcción identitaria y mecanismos de memoria, en el cual se analizan los actos patrios escolares vinculados con la conformación de la identidad nacional, expresiones identitarias locales y en territorios de fronteras, particularmente de la provincia de Misiones, Argentina. De esta manera, en un primer momento narramos nuestras travesías durante la puesta en escena de la efeméride del “25 de Mayo”. Finalmente, pretendemos realizar un aporte a los debates en torno al investigador en campo: ¿Qué lugares ocupan los sentidos y el cuerpo del investigador durante estas travesías? ¿Qué huellas dejamos en nuestros registros? Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/585 10.35305/lt.v20i2.585 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 20 No. 2 (2016); 073-089 La Trama de la Comunicación; Vol. 20 Núm. 2 (2016); 073-089 La Trama de la Comunicación; v. 20 n. 2 (2016); 073-089 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/585/431
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic comunicación
semiótica
actos patrios escolares
formato
spellingShingle comunicación
semiótica
actos patrios escolares
formato
Rodriguez, María Itatí
Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
topic_facet comunicación
semiótica
actos patrios escolares
formato
author Rodriguez, María Itatí
author_facet Rodriguez, María Itatí
author_sort Rodriguez, María Itatí
title Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_short Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_full Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_fullStr Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_full_unstemmed Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_sort una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
description La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisis y discusiones al registro durante el trabajo de campo desde herramientas teórico-metodológicas que nos ofrecen la comunicación y la semiótica. Las escenas analizadas corresponden a una investigación doctoral en curso que comprende un estudio empírico sobre efemérides patrias escolares, construcción identitaria y mecanismos de memoria, en el cual se analizan los actos patrios escolares vinculados con la conformación de la identidad nacional, expresiones identitarias locales y en territorios de fronteras, particularmente de la provincia de Misiones, Argentina. De esta manera, en un primer momento narramos nuestras travesías durante la puesta en escena de la efeméride del “25 de Mayo”. Finalmente, pretendemos realizar un aporte a los debates en torno al investigador en campo: ¿Qué lugares ocupan los sentidos y el cuerpo del investigador durante estas travesías? ¿Qué huellas dejamos en nuestros registros?
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2016
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/585
work_keys_str_mv AT rodriguezmariaitati unamiradasemioticacomunicativaanuestrosregistros
first_indexed 2023-05-11T18:41:22Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:22Z
_version_ 1765624232159477760