¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea

Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el 09 de marzo de 2009, se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stefoni, Jorge Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562
Aporte de:
id I15-R200-article-562
record_format ojs
spelling I15-R200-article-5622021-07-13T13:24:52Z ¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea Stefoni, Jorge Andrés mediatización discurso político televisión prensa gráfica kirchnerismo Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado “Qué te pasa, Clarín?” una vez iniciado el proceso de circulación mediática, recorriendo tres escenarios: a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado. Se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016-04-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562 10.35305/lt.v20i1.562 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 20 No. 1 (2016); 051-070 La Trama de la Comunicación; Vol. 20 Núm. 1 (2016); 051-070 La Trama de la Comunicación; v. 20 n. 1 (2016); 051-070 2314-2634 1668-5628 10.35305/lt.v20i1 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562/417
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic mediatización
discurso político
televisión
prensa gráfica
kirchnerismo
spellingShingle mediatización
discurso político
televisión
prensa gráfica
kirchnerismo
Stefoni, Jorge Andrés
¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
topic_facet mediatización
discurso político
televisión
prensa gráfica
kirchnerismo
author Stefoni, Jorge Andrés
author_facet Stefoni, Jorge Andrés
author_sort Stefoni, Jorge Andrés
title ¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_short ¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_full ¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_fullStr ¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_full_unstemmed ¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
title_sort ¿qué te pasa, clarín? ¿estás nervioso? acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
description Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el 09 de marzo de 2009, se concentrará en las modalizaciones particulares que tuvo el enunciado “Qué te pasa, Clarín?” una vez iniciado el proceso de circulación mediática, recorriendo tres escenarios: a) la resignificación del discurso televisivo, b) el trabajo de encuadre de la prensa gráfica y c) la enunciación política en un acto de campaña televisado. Se propondrá seguir los usos sociales del discurso político y reconstruir de ese modo sus significaciones culturales. Finalmente, abordará este proceso en relación a las modificaciones y cuestionamientos contemporáneos de la comunicación política en el período de gobierno kirchnerista.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2016
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/562
work_keys_str_mv AT stefonijorgeandres quetepasaclarinestasnerviosoacercadelamediatizaciondelavidapoliticacontemporanea
first_indexed 2023-05-11T18:41:19Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:19Z
_version_ 1765624229339856896