Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil
El trabajo está guiado por la afirmación -si se quiere hipótesis- de que el surgimiento de las nuevas redes sociales, y particularmente el Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también de identificarse...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/509 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-509 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-5092021-07-13T13:25:36Z Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil Drenkard, Paula Marchetti, Viviana Viceconte, Carlos Ezequiel personas con discapacidad física facebook cuerpo subjetividad imagen El trabajo está guiado por la afirmación -si se quiere hipótesis- de que el surgimiento de las nuevas redes sociales, y particularmente el Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también de identificarse con ciertos rasgos. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social.Nos interesa, entonces, explorar el uso de esta plataforma como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo a los lineamientos de la investigación del Proyecto “Mediatizaciones en Pantalla”, del cual forma parte nuestro trabajo, creemos en principio que “aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas”. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica que construye una identidad virtual mediante las narrativas visuales de las personas con discapacidad física. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2014-03-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/509 10.35305/lt.v18i0.509 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 18 (2014); 329-347 La Trama de la Comunicación; Vol. 18 (2014); 329-347 La Trama de la Comunicación; v. 18 (2014); 329-347 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/509/393 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
personas con discapacidad física cuerpo subjetividad imagen |
spellingShingle |
personas con discapacidad física cuerpo subjetividad imagen Drenkard, Paula Marchetti, Viviana Viceconte, Carlos Ezequiel Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil |
topic_facet |
personas con discapacidad física cuerpo subjetividad imagen |
author |
Drenkard, Paula Marchetti, Viviana Viceconte, Carlos Ezequiel |
author_facet |
Drenkard, Paula Marchetti, Viviana Viceconte, Carlos Ezequiel |
author_sort |
Drenkard, Paula |
title |
Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil |
title_short |
Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil |
title_full |
Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil |
title_fullStr |
Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil |
title_full_unstemmed |
Red social y discapacidad Retóricas posibles de imágenes de perfil |
title_sort |
red social y discapacidad retóricas posibles de imágenes de perfil |
description |
El trabajo está guiado por la afirmación -si se quiere hipótesis- de que el surgimiento de las nuevas redes sociales, y particularmente el Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también de identificarse con ciertos rasgos. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social.Nos interesa, entonces, explorar el uso de esta plataforma como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo a los lineamientos de la investigación del Proyecto “Mediatizaciones en Pantalla”, del cual forma parte nuestro trabajo, creemos en principio que “aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas”. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica que construye una identidad virtual mediante las narrativas visuales de las personas con discapacidad física. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2014 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/509 |
work_keys_str_mv |
AT drenkardpaula redsocialydiscapacidadretoricasposiblesdeimagenesdeperfil AT marchettiviviana redsocialydiscapacidadretoricasposiblesdeimagenesdeperfil AT vicecontecarlosezequiel redsocialydiscapacidadretoricasposiblesdeimagenesdeperfil |
first_indexed |
2023-05-11T18:41:15Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:41:15Z |
_version_ |
1765624224478658560 |