Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado

El objetivo de este artículo es proponer a la literatura de autoayuda como un género propio de la cultura de masas y caracterizarlo como tal, en función del tema, la estructura y los usos retóricos. La literatura de autoayuda y su expandida presencia en la sociedad contemporánea es interpretada en r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Papalini, Vanina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/411
Aporte de:
id I15-R200-article-411
record_format ojs
spelling I15-R200-article-4112021-07-13T13:26:02Z Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado Papalini, Vanina literatura de autoayuda géneros cultura de masas subjetividad éxito El objetivo de este artículo es proponer a la literatura de autoayuda como un género propio de la cultura de masas y caracterizarlo como tal, en función del tema, la estructura y los usos retóricos. La literatura de autoayuda y su expandida presencia en la sociedad contemporánea es interpretada en relación al contexto, especialmente el mundo del trabajo y la condición del sujeto. Se analiza la significación que cobra en estos textos la idea de éxito y la noción de cambio. Finalmente, se reseñan algunas de las técnicas que los textos de autoayuda promueven como formas de escape a los conflictos vitales. La literatura de autoayuda es concebida,en este trabajo, como un dispositivo de formación de la subjetividad que conduce al sujeto a sentirse único responsable por las circunstancias de su existencia. El proceso central que se describe en este trabajo es la cancelación de las condiciones objetivas, la remisión constante a la situación subjetiva y el enmascaramiento del conflicto. El destinatario, en estos textos, es concebido como un actor omnipotente cuyo principal objeto es el sí-mismo, contribuyendo de esta maneraa la conformación de un sujeto enajenado Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/411 10.35305/lt.v11i0.411 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 11 (2006); 331-342 La Trama de la Comunicación; Vol. 11 (2006); 331-342 La Trama de la Comunicación; v. 11 (2006); 331-342 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/411/348
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic literatura de autoayuda
géneros
cultura de masas
subjetividad
éxito
spellingShingle literatura de autoayuda
géneros
cultura de masas
subjetividad
éxito
Papalini, Vanina
Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado
topic_facet literatura de autoayuda
géneros
cultura de masas
subjetividad
éxito
author Papalini, Vanina
author_facet Papalini, Vanina
author_sort Papalini, Vanina
title Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado
title_short Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado
title_full Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado
title_fullStr Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado
title_full_unstemmed Literatura de autoayuda: una subjetividad del Sí-Mismo enajenado
title_sort literatura de autoayuda: una subjetividad del sí-mismo enajenado
description El objetivo de este artículo es proponer a la literatura de autoayuda como un género propio de la cultura de masas y caracterizarlo como tal, en función del tema, la estructura y los usos retóricos. La literatura de autoayuda y su expandida presencia en la sociedad contemporánea es interpretada en relación al contexto, especialmente el mundo del trabajo y la condición del sujeto. Se analiza la significación que cobra en estos textos la idea de éxito y la noción de cambio. Finalmente, se reseñan algunas de las técnicas que los textos de autoayuda promueven como formas de escape a los conflictos vitales. La literatura de autoayuda es concebida,en este trabajo, como un dispositivo de formación de la subjetividad que conduce al sujeto a sentirse único responsable por las circunstancias de su existencia. El proceso central que se describe en este trabajo es la cancelación de las condiciones objetivas, la remisión constante a la situación subjetiva y el enmascaramiento del conflicto. El destinatario, en estos textos, es concebido como un actor omnipotente cuyo principal objeto es el sí-mismo, contribuyendo de esta maneraa la conformación de un sujeto enajenado
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2013
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/411
work_keys_str_mv AT papalinivanina literaturadeautoayudaunasubjetividaddelsimismoenajenado
first_indexed 2023-05-11T18:41:07Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:07Z
_version_ 1765624216269357056