Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI

En el presente artículo analizamos la relación entre iniciativa política y discurso (entre el hacer y el decir), en el caso específico de la decisión tomada por el Presidente Néstor Kirchner el 15 de diciembre de 2005, de cancelar la DeudaTotal con el Fondo Monetario Internacional.Para cumplir con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez, Silvia, Recio, Mario
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/395
Aporte de:
id I15-R200-article-395
record_format ojs
spelling I15-R200-article-3952021-07-13T13:26:19Z Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI Gómez, Silvia Recio, Mario iniciativa política Kirchner discurso presidencial Fondo Monetario Internacional consenso En el presente artículo analizamos la relación entre iniciativa política y discurso (entre el hacer y el decir), en el caso específico de la decisión tomada por el Presidente Néstor Kirchner el 15 de diciembre de 2005, de cancelar la DeudaTotal con el Fondo Monetario Internacional.Para cumplir con este objetivo intentamos dar respuesta a los siguientes interrogantes:1- ¿Cómo se gestó la decisión presidencial y en qué marco se presentó su discurso?2: ¿Cuáles fueron los argumentos claves en el discurso que justificaron la decisión política y a qué recursos discursivos apeló el Presidente en la búsqueda de consenso?3,- ¿Cómo se manifestó la iniciativa política y qué efectos produjo en el arco opositor?No fue nuestra intención juzgar si la decisión de pagarle al Fondo fue una medida acertada, lo que nos interesó reconocer fue la iniciativa política del Presidente y la forma en que instaló el tema en la agenda pública , cómo se comunicóla decisión y las repercusiones de la misma en la opiniónpública y en el arco opositor. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/395 10.35305/lt.v11i0.395 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 11 (2006); 137-144 La Trama de la Comunicación; Vol. 11 (2006); 137-144 La Trama de la Comunicación; v. 11 (2006); 137-144 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/395/333
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic iniciativa política
Kirchner
discurso presidencial
Fondo Monetario Internacional
consenso
spellingShingle iniciativa política
Kirchner
discurso presidencial
Fondo Monetario Internacional
consenso
Gómez, Silvia
Recio, Mario
Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI
topic_facet iniciativa política
Kirchner
discurso presidencial
Fondo Monetario Internacional
consenso
author Gómez, Silvia
Recio, Mario
author_facet Gómez, Silvia
Recio, Mario
author_sort Gómez, Silvia
title Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI
title_short Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI
title_full Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI
title_fullStr Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI
title_full_unstemmed Iniciativa política y discurso. Decisión y discurso sobre el pago de la deuda al FMI
title_sort iniciativa política y discurso. decisión y discurso sobre el pago de la deuda al fmi
description En el presente artículo analizamos la relación entre iniciativa política y discurso (entre el hacer y el decir), en el caso específico de la decisión tomada por el Presidente Néstor Kirchner el 15 de diciembre de 2005, de cancelar la DeudaTotal con el Fondo Monetario Internacional.Para cumplir con este objetivo intentamos dar respuesta a los siguientes interrogantes:1- ¿Cómo se gestó la decisión presidencial y en qué marco se presentó su discurso?2: ¿Cuáles fueron los argumentos claves en el discurso que justificaron la decisión política y a qué recursos discursivos apeló el Presidente en la búsqueda de consenso?3,- ¿Cómo se manifestó la iniciativa política y qué efectos produjo en el arco opositor?No fue nuestra intención juzgar si la decisión de pagarle al Fondo fue una medida acertada, lo que nos interesó reconocer fue la iniciativa política del Presidente y la forma en que instaló el tema en la agenda pública , cómo se comunicóla decisión y las repercusiones de la misma en la opiniónpública y en el arco opositor.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2013
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/395
work_keys_str_mv AT gomezsilvia iniciativapoliticaydiscursodecisionydiscursosobreelpagodeladeudaalfmi
AT reciomario iniciativapoliticaydiscursodecisionydiscursosobreelpagodeladeudaalfmi
first_indexed 2023-05-11T18:41:04Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:04Z
_version_ 1765624213099511808