Anteojitos y Billikines, contrato de lectura (1964-1983)

Las revistas destinadas al lector infantil son una de las tantas manifestaciones socioculturales donde podemos dar cuenta de los discursos hegemónicos acerca de la infancia. En este sentido, para aportar a la construcción de discursividades sobre la infancia en Argentina,  se comparará  el “contrato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falabella, Mariel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2010
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/16
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las revistas destinadas al lector infantil son una de las tantas manifestaciones socioculturales donde podemos dar cuenta de los discursos hegemónicos acerca de la infancia. En este sentido, para aportar a la construcción de discursividades sobre la infancia en Argentina,  se comparará  el “contrato de lectura” propuesto por dos revistas argentinas dirigidas al niño lector escolarizado (Billiken y Anteojito) considerando de modo puntual el lapso epocal 1964-1983. Dicho período contempla el lanzamiento de Anteojito –en tanto nueva revista– en un mercado de niños lectores liderado desde 1919 por una revista pionera y tradicional como Billiken. Dicha incorporación en el ecosistema mediático dirigido al lector infantil lleva a interrogarnos sobre las supuestas modificaciones en el tradicional “dispositivo de enunciación” considerando -de modo particular– la difusión de la televisión en el país. Las portadas de las dos revistas nos permitirán detectar y analizar de modo comparativo –desde la producción de los discursos respectivos–  las modalidades de construcción de la relación específica que se plantea con el niño lector.