La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio

El objetivo de este trabajo es el planteo de ciertas cuestiones que son en general pasadas por alto en los estudios sobre los usos y efectos de la Red (Internet) en los sujetos:- La falta de cuestionamiento de los modos sutiles de producción de subjetividad por parte de la Red y su carácter totaliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gamen, Alejandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2005
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/157
Aporte de:
id I15-R200-article-157
record_format ojs
spelling I15-R200-article-1572021-07-13T13:31:12Z La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio Gamen, Alejandro internet subjetividad control interactividad cultura El objetivo de este trabajo es el planteo de ciertas cuestiones que son en general pasadas por alto en los estudios sobre los usos y efectos de la Red (Internet) en los sujetos:- La falta de cuestionamiento de los modos sutiles de producción de subjetividad por parte de la Red y su carácter totalizante. Temas relacionados: Los efectos de luz que genera (régimen de visibilidad) y su rol como dispositivo de vigilancia/control, a través de la segmentación, la categorización y la acumulación de bases de datos. La promoción de la información al estatus de saber.- Diferenciaciones sociales y competitivas en el acceso a la Red; la captura de expresiones culturales en el afán totalizador de la técnica.- El entretenimiento y el consumo como objetivos. La creciente comercialización de la Red, la reducción de la interactividad en favor de la comodidad.- Perspectivas futuras del desarrollo de la Red y de los sujetos. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2005-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/157 10.35305/lt.v10i0.157 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 369-377 La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 369-377 La Trama de la Comunicación; v. 10 (2005); 369-377 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/157/pdf
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic internet
subjetividad
control
interactividad
cultura
spellingShingle internet
subjetividad
control
interactividad
cultura
Gamen, Alejandro
La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio
topic_facet internet
subjetividad
control
interactividad
cultura
author Gamen, Alejandro
author_facet Gamen, Alejandro
author_sort Gamen, Alejandro
title La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio
title_short La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio
title_full La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio
title_fullStr La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio
title_full_unstemmed La Red: dispositivo de control. Administración de subjetividades en la era del ciberespacio
title_sort la red: dispositivo de control. administración de subjetividades en la era del ciberespacio
description El objetivo de este trabajo es el planteo de ciertas cuestiones que son en general pasadas por alto en los estudios sobre los usos y efectos de la Red (Internet) en los sujetos:- La falta de cuestionamiento de los modos sutiles de producción de subjetividad por parte de la Red y su carácter totalizante. Temas relacionados: Los efectos de luz que genera (régimen de visibilidad) y su rol como dispositivo de vigilancia/control, a través de la segmentación, la categorización y la acumulación de bases de datos. La promoción de la información al estatus de saber.- Diferenciaciones sociales y competitivas en el acceso a la Red; la captura de expresiones culturales en el afán totalizador de la técnica.- El entretenimiento y el consumo como objetivos. La creciente comercialización de la Red, la reducción de la interactividad en favor de la comodidad.- Perspectivas futuras del desarrollo de la Red y de los sujetos.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2005
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/157
work_keys_str_mv AT gamenalejandro lareddispositivodecontroladministraciondesubjetividadesenlaeradelciberespacio
first_indexed 2023-05-11T18:40:19Z
last_indexed 2023-05-11T18:40:19Z
_version_ 1765624165610553344