Tan solo mirada
El cuerpo es a la vez uno de los espacios privilegiados de consumo y uno de los objetos más frecuentemente mercantilizados: como agente del mercado (el cuerpo consumidor) y como mercancía sujeta a la lógica de la globalización (el cuerpo-consumido); por lo tanto ha crecido globalmente su presencia e...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/152 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-152 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-1522021-07-13T13:31:18Z Tan solo mirada Gastaldo, Silvia Marchetti, Viviana imagen cuerpo mirada dispositivo marca El cuerpo es a la vez uno de los espacios privilegiados de consumo y uno de los objetos más frecuentemente mercantilizados: como agente del mercado (el cuerpo consumidor) y como mercancía sujeta a la lógica de la globalización (el cuerpo-consumido); por lo tanto ha crecido globalmente su presencia en los medios y en el contexto de la publicidad, irrumpiendo desde el universo de lo privado, haciéndose público a través de la libre circulación por los espacios mediáticos, siendo lo privado consumido como tal públicamente.La moda se inscribe sobre el cuerpo de una manera distinta según la época. Las marcas y la moda se remiten mutuamente, rescatan la diferencia y convocan a la mirada.A través del estudio de los posters de una marca rosarina de jeans podemos reconocer que el cuerpo se funde con la marca y ésta funciona a modo de rasgo fundante de la subjetividad, una suerte de señal, de convocatoria a la mirada a partir de lo que no está presente. Fotografía y marca se articulan en tanto existe la mirada del espectador, una mirada subjetiva y cultural al mismo tiempo, intencional e ilimitada. Una mirada sin la cual la imagen no tendría razón de ser. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2005-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/152 10.35305/lt.v10i0.152 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 299-309 La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 299-309 La Trama de la Comunicación; v. 10 (2005); 299-309 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/152/148 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
imagen cuerpo mirada dispositivo marca |
spellingShingle |
imagen cuerpo mirada dispositivo marca Gastaldo, Silvia Marchetti, Viviana Tan solo mirada |
topic_facet |
imagen cuerpo mirada dispositivo marca |
author |
Gastaldo, Silvia Marchetti, Viviana |
author_facet |
Gastaldo, Silvia Marchetti, Viviana |
author_sort |
Gastaldo, Silvia |
title |
Tan solo mirada |
title_short |
Tan solo mirada |
title_full |
Tan solo mirada |
title_fullStr |
Tan solo mirada |
title_full_unstemmed |
Tan solo mirada |
title_sort |
tan solo mirada |
description |
El cuerpo es a la vez uno de los espacios privilegiados de consumo y uno de los objetos más frecuentemente mercantilizados: como agente del mercado (el cuerpo consumidor) y como mercancía sujeta a la lógica de la globalización (el cuerpo-consumido); por lo tanto ha crecido globalmente su presencia en los medios y en el contexto de la publicidad, irrumpiendo desde el universo de lo privado, haciéndose público a través de la libre circulación por los espacios mediáticos, siendo lo privado consumido como tal públicamente.La moda se inscribe sobre el cuerpo de una manera distinta según la época. Las marcas y la moda se remiten mutuamente, rescatan la diferencia y convocan a la mirada.A través del estudio de los posters de una marca rosarina de jeans podemos reconocer que el cuerpo se funde con la marca y ésta funciona a modo de rasgo fundante de la subjetividad, una suerte de señal, de convocatoria a la mirada a partir de lo que no está presente. Fotografía y marca se articulan en tanto existe la mirada del espectador, una mirada subjetiva y cultural al mismo tiempo, intencional e ilimitada. Una mirada sin la cual la imagen no tendría razón de ser. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2005 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/152 |
work_keys_str_mv |
AT gastaldosilvia tansolomirada AT marchettiviviana tansolomirada |
first_indexed |
2023-05-11T18:40:18Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:40:18Z |
_version_ |
1765624164596580352 |