¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados
Este trabajo refiere las dificultades de concreción de emprendimientos que se acercan a la lógica de una economía social, en una sociedad capitalista y de mercado. Tiene como marco a nuestra investigación “Estrategias de asociatividad en la reconstrucción de los lazos sociales a través del trabajo:...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/147 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-147 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-1472021-07-13T13:31:27Z ¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados Lagiu, Efimia Tavella, Mirta Valentino, Norma empresas recuperadas formas de asociatividad lógica profesional lógica cívica autogestión Este trabajo refiere las dificultades de concreción de emprendimientos que se acercan a la lógica de una economía social, en una sociedad capitalista y de mercado. Tiene como marco a nuestra investigación “Estrategias de asociatividad en la reconstrucción de los lazos sociales a través del trabajo: Pymes y Empresas Recuperadas” Los casos específicos de Empresas Recuperadas con los que trabajamos, presentan diferencias en relación con los procesos que marcaron el inicio de su conformación a saber: los actores involucrados en esa etapa gestacionaria, el marco jurídico y organizacional por el que cada una optó, etc.Ante esta heterogeneidad y tomando como eje las formas de asociatividad vinculadas al trabajo que estas nuevas experiencias generan, se pueden señalar la existencia de regularidades en cuanto a los obstáculos a enfrentar. En ellos, ocurren una serie de conflictos, en los que se oponen dos lógicas organizacionales: una lógica profesional , asociada con un hábitus de oficio gestado en el marco del modo de producción capitalista y una lógica "cívica", ligada a prácticas autogestionarias al interior de estas empresas, que implican la redefinición de la estructura jerárquica, asociada a los roles y funciones de la antigua división técnica del trabajo. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2005-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/147 10.35305/lt.v10i0.147 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 245-252 La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 245-252 La Trama de la Comunicación; v. 10 (2005); 245-252 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/147/143 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
empresas recuperadas formas de asociatividad lógica profesional lógica cívica autogestión |
spellingShingle |
empresas recuperadas formas de asociatividad lógica profesional lógica cívica autogestión Lagiu, Efimia Tavella, Mirta Valentino, Norma ¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados |
topic_facet |
empresas recuperadas formas de asociatividad lógica profesional lógica cívica autogestión |
author |
Lagiu, Efimia Tavella, Mirta Valentino, Norma |
author_facet |
Lagiu, Efimia Tavella, Mirta Valentino, Norma |
author_sort |
Lagiu, Efimia |
title |
¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados |
title_short |
¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados |
title_full |
¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados |
title_fullStr |
¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados |
title_full_unstemmed |
¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados |
title_sort |
¿obreros o patrones? la tarea de construirse como trabajadores autogestionados |
description |
Este trabajo refiere las dificultades de concreción de emprendimientos que se acercan a la lógica de una economía social, en una sociedad capitalista y de mercado. Tiene como marco a nuestra investigación “Estrategias de asociatividad en la reconstrucción de los lazos sociales a través del trabajo: Pymes y Empresas Recuperadas” Los casos específicos de Empresas Recuperadas con los que trabajamos, presentan diferencias en relación con los procesos que marcaron el inicio de su conformación a saber: los actores involucrados en esa etapa gestacionaria, el marco jurídico y organizacional por el que cada una optó, etc.Ante esta heterogeneidad y tomando como eje las formas de asociatividad vinculadas al trabajo que estas nuevas experiencias generan, se pueden señalar la existencia de regularidades en cuanto a los obstáculos a enfrentar. En ellos, ocurren una serie de conflictos, en los que se oponen dos lógicas organizacionales: una lógica profesional , asociada con un hábitus de oficio gestado en el marco del modo de producción capitalista y una lógica "cívica", ligada a prácticas autogestionarias al interior de estas empresas, que implican la redefinición de la estructura jerárquica, asociada a los roles y funciones de la antigua división técnica del trabajo. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2005 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/147 |
work_keys_str_mv |
AT lagiuefimia obrerosopatroneslatareadeconstruirsecomotrabajadoresautogestionados AT tavellamirta obrerosopatroneslatareadeconstruirsecomotrabajadoresautogestionados AT valentinonorma obrerosopatroneslatareadeconstruirsecomotrabajadoresautogestionados |
first_indexed |
2023-05-11T18:40:17Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:40:17Z |
_version_ |
1765624163596238848 |