Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad

La crisis de la educación, como el crecimiento de la violencia (real o simbólica), no escapa a lo que sucede en otros escenarios socio-culturales.Es una problemática compleja y multicausal donde se entrecruzan cuestiones que tienen que ver con el sujeto y sus vínculos, con las instituciones y las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Copertari, Susana, Fica Carrasco, Ramón
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2005
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/142
Aporte de:
id I15-R200-article-142
record_format ojs
spelling I15-R200-article-1422021-07-13T13:31:34Z Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad Copertari, Susana Fica Carrasco, Ramón violencia cultura educación subjetividad complejidad La crisis de la educación, como el crecimiento de la violencia (real o simbólica), no escapa a lo que sucede en otros escenarios socio-culturales.Es una problemática compleja y multicausal donde se entrecruzan cuestiones que tienen que ver con el sujeto y sus vínculos, con las instituciones y las problemáticas socio-políticas y económicas, que se traducen en un malestar en la cultura.Este malestar en las instituciones escolares se dramatiza en los vínculos, donde los sujetos constituyen parte de su subjetividad en un complejo de significaciones y sentidos subjetivos.Pensar esta problemática desde el Paradigma de la Complejidad, implica poder distinguir sin desarticular ni segmentar, la dialógica que se da entre orden, desorden y organización.En síntesis, producir desde este análisis una recuperación del sujeto en su dimensión vivencial, histórica y sociocultural, desde una postura antropoética, antropopolítica y transdisciplinar Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2005-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/142 10.35305/lt.v10i0.142 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 149-158 La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 149-158 La Trama de la Comunicación; v. 10 (2005); 149-158 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/142/138
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic violencia
cultura
educación
subjetividad
complejidad
spellingShingle violencia
cultura
educación
subjetividad
complejidad
Copertari, Susana
Fica Carrasco, Ramón
Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad
topic_facet violencia
cultura
educación
subjetividad
complejidad
author Copertari, Susana
Fica Carrasco, Ramón
author_facet Copertari, Susana
Fica Carrasco, Ramón
author_sort Copertari, Susana
title Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad
title_short Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad
title_full Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad
title_fullStr Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad
title_full_unstemmed Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad
title_sort violencia-educación: constitución subjetiva desde la complejidad
description La crisis de la educación, como el crecimiento de la violencia (real o simbólica), no escapa a lo que sucede en otros escenarios socio-culturales.Es una problemática compleja y multicausal donde se entrecruzan cuestiones que tienen que ver con el sujeto y sus vínculos, con las instituciones y las problemáticas socio-políticas y económicas, que se traducen en un malestar en la cultura.Este malestar en las instituciones escolares se dramatiza en los vínculos, donde los sujetos constituyen parte de su subjetividad en un complejo de significaciones y sentidos subjetivos.Pensar esta problemática desde el Paradigma de la Complejidad, implica poder distinguir sin desarticular ni segmentar, la dialógica que se da entre orden, desorden y organización.En síntesis, producir desde este análisis una recuperación del sujeto en su dimensión vivencial, histórica y sociocultural, desde una postura antropoética, antropopolítica y transdisciplinar
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2005
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/142
work_keys_str_mv AT copertarisusana violenciaeducacionconstitucionsubjetivadesdelacomplejidad
AT ficacarrascoramon violenciaeducacionconstitucionsubjetivadesdelacomplejidad
first_indexed 2023-05-11T18:40:16Z
last_indexed 2023-05-11T18:40:16Z
_version_ 1765624162601140224