La comunicación en tiempos de dispersión
El desfondamiento de la lógica del Estado-nación ante los embates permanentes de los mercados financieros nos enfrenta con nuevos desafíos a la hora de pensar las intervenciones. La descomposición del suelo estatal –entendido el Estado como esa meta-institución que regulaba y otorgaba sentido a cada...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/118 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-118 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-1182021-07-13T13:32:09Z La comunicación en tiempos de dispersión Hudson, Juan Pablo dispersión comunicación cuerpo intervención composición El desfondamiento de la lógica del Estado-nación ante los embates permanentes de los mercados financieros nos enfrenta con nuevos desafíos a la hora de pensar las intervenciones. La descomposición del suelo estatal –entendido el Estado como esa meta-institución que regulaba y otorgaba sentido a cada una de las situaciones de una nación- significa el fin de las principales condiciones ontológicas de la modernidad.Lejos de la estabilidad estatal, nuestro presente nos enfrenta con la dispersión como punto de partida para la constitución de la existencia. Las intervenciones en tiempos de vigencia del estado-nación tenían como objetivo desestabilizar un orden sólido, producir movimientos en instituciones sumamente rígidas que codificaban la potencia de los sujetos. Desde la comunicación, entonces, se intervenía para habilitar voces acalladas, deseos y discursos presos de las férreas leyes impuestas por las instituciones.La dispersión, contrariamente, implica la desarticulación del orden estatal. Una pura deriva no reglada de los cuerpos que sólo entran en composición a partir de circuitos productivos intermitentes, efímeros, para volver a navegar por lo superfluo. Por eso, las intervenciones -en comunicación- más que la deconstrucción de un orden rígido, implican componer tramas colectivas autónomas en medio de la dispersión. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2005-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/118 10.35305/lt.v10i0.118 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 15-27 La Trama de la Comunicación; Vol. 10 (2005); 15-27 La Trama de la Comunicación; v. 10 (2005); 15-27 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/118/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
dispersión comunicación cuerpo intervención composición |
spellingShingle |
dispersión comunicación cuerpo intervención composición Hudson, Juan Pablo La comunicación en tiempos de dispersión |
topic_facet |
dispersión comunicación cuerpo intervención composición |
author |
Hudson, Juan Pablo |
author_facet |
Hudson, Juan Pablo |
author_sort |
Hudson, Juan Pablo |
title |
La comunicación en tiempos de dispersión |
title_short |
La comunicación en tiempos de dispersión |
title_full |
La comunicación en tiempos de dispersión |
title_fullStr |
La comunicación en tiempos de dispersión |
title_full_unstemmed |
La comunicación en tiempos de dispersión |
title_sort |
la comunicación en tiempos de dispersión |
description |
El desfondamiento de la lógica del Estado-nación ante los embates permanentes de los mercados financieros nos enfrenta con nuevos desafíos a la hora de pensar las intervenciones. La descomposición del suelo estatal –entendido el Estado como esa meta-institución que regulaba y otorgaba sentido a cada una de las situaciones de una nación- significa el fin de las principales condiciones ontológicas de la modernidad.Lejos de la estabilidad estatal, nuestro presente nos enfrenta con la dispersión como punto de partida para la constitución de la existencia. Las intervenciones en tiempos de vigencia del estado-nación tenían como objetivo desestabilizar un orden sólido, producir movimientos en instituciones sumamente rígidas que codificaban la potencia de los sujetos. Desde la comunicación, entonces, se intervenía para habilitar voces acalladas, deseos y discursos presos de las férreas leyes impuestas por las instituciones.La dispersión, contrariamente, implica la desarticulación del orden estatal. Una pura deriva no reglada de los cuerpos que sólo entran en composición a partir de circuitos productivos intermitentes, efímeros, para volver a navegar por lo superfluo. Por eso, las intervenciones -en comunicación- más que la deconstrucción de un orden rígido, implican componer tramas colectivas autónomas en medio de la dispersión. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2005 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/118 |
work_keys_str_mv |
AT hudsonjuanpablo lacomunicacionentiemposdedispersion |
first_indexed |
2023-05-11T18:40:11Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:40:11Z |
_version_ |
1765624157652910080 |