Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución

El presente trabajo recorre los distintos debates alrededor de los indicadores de las llamadas Sociedades de la Información. Da cuenta, a modo de síntesis, la manera que se viene trabajando para construir indicadores fiables y constantes sobre las TICs en América Latina y el Caribe. Articula, a modo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Rojas, Sebastián Ramiro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2008
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/117
Aporte de:
id I15-R200-article-117
record_format ojs
spelling I15-R200-article-1172021-07-13T13:32:11Z Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución Castro Rojas, Sebastián Ramiro indicadores sociedad de la información usuarios El presente trabajo recorre los distintos debates alrededor de los indicadores de las llamadas Sociedades de la Información. Da cuenta, a modo de síntesis, la manera que se viene trabajando para construir indicadores fiables y constantes sobre las TICs en América Latina y el Caribe. Articula, a modo de apuntes, los indicadores infoestructurales de Argentina que el mercado provee y las variables que como investigador se deben crear para comprender el desarrollo y crecimiento socio-técnico. En este sentido, el escrito intenta dar cuenta de las transformaciones socio-técnicas en la sociedad actual.Es, en ésta línea y a la hora de abordar la problemática que se presentan más preguntas que respuesta. ¿Se puede comprender mediante las variables de uso/acceso a los pobladores digitales? ¿De qué manera podemos acceder a datos cuantitativa y cualitativamente relevantes de las sociedades informacionales? ¿Cómo leer los números cuantificados de las empresas proveedoras de servicios? ¿Cuáles son los más representativos y aquellos que dan cuenta del fenómeno en constante cambio y evolución? ¿Las cantidades de mensajes enviados indican uso extensivo? ¿Cómo y de qué manera el mercado telecomunicacional sufre mutaciones, mejoras en los servicios a los clientes? Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2008-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/117 10.35305/lt.v13i0.117 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 483-499 La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 483-499 La Trama de la Comunicación; v. 13 (2008); 483-499 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/117/113
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic indicadores
sociedad de la información
usuarios
spellingShingle indicadores
sociedad de la información
usuarios
Castro Rojas, Sebastián Ramiro
Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución
topic_facet indicadores
sociedad de la información
usuarios
author Castro Rojas, Sebastián Ramiro
author_facet Castro Rojas, Sebastián Ramiro
author_sort Castro Rojas, Sebastián Ramiro
title Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución
title_short Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución
title_full Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución
title_fullStr Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución
title_full_unstemmed Disponibilidad tecnológica e Indicadores. Terminales, Redes y Servidores: su evolución
title_sort disponibilidad tecnológica e indicadores. terminales, redes y servidores: su evolución
description El presente trabajo recorre los distintos debates alrededor de los indicadores de las llamadas Sociedades de la Información. Da cuenta, a modo de síntesis, la manera que se viene trabajando para construir indicadores fiables y constantes sobre las TICs en América Latina y el Caribe. Articula, a modo de apuntes, los indicadores infoestructurales de Argentina que el mercado provee y las variables que como investigador se deben crear para comprender el desarrollo y crecimiento socio-técnico. En este sentido, el escrito intenta dar cuenta de las transformaciones socio-técnicas en la sociedad actual.Es, en ésta línea y a la hora de abordar la problemática que se presentan más preguntas que respuesta. ¿Se puede comprender mediante las variables de uso/acceso a los pobladores digitales? ¿De qué manera podemos acceder a datos cuantitativa y cualitativamente relevantes de las sociedades informacionales? ¿Cómo leer los números cuantificados de las empresas proveedoras de servicios? ¿Cuáles son los más representativos y aquellos que dan cuenta del fenómeno en constante cambio y evolución? ¿Las cantidades de mensajes enviados indican uso extensivo? ¿Cómo y de qué manera el mercado telecomunicacional sufre mutaciones, mejoras en los servicios a los clientes?
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2008
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/117
work_keys_str_mv AT castrorojassebastianramiro disponibilidadtecnologicaeindicadoresterminalesredesyservidoressuevolucion
first_indexed 2023-05-11T18:40:11Z
last_indexed 2023-05-11T18:40:11Z
_version_ 1765624157458923520