Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento

En su obra “Lógica del sentido”, Gilles Deleuze nos propone pensar una teoría del sentido única y original: el sentido como acontecimiento incorporal. Esta noción de acontecimiento es central en el pensamiento del filósofo francés. Para acercarnos a ella debemos remitirnos a la filosofía de los anti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alesio, David
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2008
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/111
Aporte de:
id I15-R200-article-111
record_format ojs
spelling I15-R200-article-1112021-07-13T13:32:19Z Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento Alesio, David acontecimiento Lekton sentido estoicismo ontología En su obra “Lógica del sentido”, Gilles Deleuze nos propone pensar una teoría del sentido única y original: el sentido como acontecimiento incorporal. Esta noción de acontecimiento es central en el pensamiento del filósofo francés. Para acercarnos a ella debemos remitirnos a la filosofía de los antiguos estoicos. El presente artículo se propone, en primer lugar, desarrollar algunas de las nociones fundamentales de la filosofía estoica, con el fin de acercarnos a su original teoría acerca del lenguaje. En ella encontramos la noción de lekton. La comprensión de este término nos acercará a lo que Gilles Deleuze denomina acontecimiento puro. Nos proponemos mostrar la interpretación que este autor efectúa sobre el término lekton, para elaborar una teoría del sentido. Entendemos que a partir del desarrollo de este último aspecto es en donde se sitúa la importancia de esta obra, como un significativo aporte teórico en lo que refiere al análisis del discurso. El problema que se nos plantea es de determinar la relación entre el lekton estoico, y el acontecimiento deleuziano.   Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2008-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/111 10.35305/lt.v13i0.111 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 383-396 La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 383-396 La Trama de la Comunicación; v. 13 (2008); 383-396 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/111/107
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic acontecimiento
Lekton
sentido
estoicismo
ontología
spellingShingle acontecimiento
Lekton
sentido
estoicismo
ontología
Alesio, David
Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento
topic_facet acontecimiento
Lekton
sentido
estoicismo
ontología
author Alesio, David
author_facet Alesio, David
author_sort Alesio, David
title Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento
title_short Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento
title_full Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento
title_fullStr Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento
title_full_unstemmed Gilles Deleuze y la semántica estoica. El sentido como acontecimiento
title_sort gilles deleuze y la semántica estoica. el sentido como acontecimiento
description En su obra “Lógica del sentido”, Gilles Deleuze nos propone pensar una teoría del sentido única y original: el sentido como acontecimiento incorporal. Esta noción de acontecimiento es central en el pensamiento del filósofo francés. Para acercarnos a ella debemos remitirnos a la filosofía de los antiguos estoicos. El presente artículo se propone, en primer lugar, desarrollar algunas de las nociones fundamentales de la filosofía estoica, con el fin de acercarnos a su original teoría acerca del lenguaje. En ella encontramos la noción de lekton. La comprensión de este término nos acercará a lo que Gilles Deleuze denomina acontecimiento puro. Nos proponemos mostrar la interpretación que este autor efectúa sobre el término lekton, para elaborar una teoría del sentido. Entendemos que a partir del desarrollo de este último aspecto es en donde se sitúa la importancia de esta obra, como un significativo aporte teórico en lo que refiere al análisis del discurso. El problema que se nos plantea es de determinar la relación entre el lekton estoico, y el acontecimiento deleuziano.  
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2008
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/111
work_keys_str_mv AT alesiodavid gillesdeleuzeylasemanticaestoicaelsentidocomoacontecimiento
first_indexed 2023-05-11T18:40:10Z
last_indexed 2023-05-11T18:40:10Z
_version_ 1765624156259352576