Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires
“Migración y bilingüismo, una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires”, constituye una problemática a abordar con el propósito de rescatar las capacidades y potencialidades de los niños/as en situación de bilingüismo en el sistema educativo previniendo la patologización y la discr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis Tésis de Maestría publishedVersion Material Didáctico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/9860 http://hdl.handle.net/2133/9860 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-9860 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Migraciones Salud Pública Bilingüe CABA |
spellingShingle |
Migraciones Salud Pública Bilingüe CABA Fuks, Ana Ester Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
topic_facet |
Migraciones Salud Pública Bilingüe CABA |
description |
“Migración y bilingüismo, una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires”, constituye una problemática a abordar con el propósito de rescatar las capacidades y potencialidades de los niños/as en situación de bilingüismo en el sistema educativo previniendo la patologización y la discriminación.
La investigación, planteada como un estudio cualitativo, de carácter descriptivo-exploratorio y de corte retrospectivo, fue desarrollada entre los años 2007 y 2012 con el objetivo de determinar la proporción de niños migrantes o hijos de migrantes de países limítrofes bilingües y/o en contacto de lenguas que habitan en la Ciudad y el impacto de esta problemática sobre la interfase salud-educación.
El análisis de la información recabada a partir de fuentes primarias y secundarias ha permitido corroborar las afirmaciones que operan a modo de hipótesis en esta tesis permitiendo establecer: una alta proporción de bilingüismo y/o contacto de lenguas en el alumnado migrante o hijo de migrante de países limítrofes; un impacto negativo sobre la interfase salud-educación al revelar la invisibilización y la patologización del bilingüismo, y la naturalización “racial” de las dificultades de aprendizaje por parte de los trabajadores de ambos sectores; asimismo, ha sido posible comprobar que tal impacto influiría negativamente en el desarrollo educativo de los niños reforzando las inequidades y reduciendo oportunidades de inclusión social. |
author2 |
Rovere, Mario |
author_facet |
Rovere, Mario Fuks, Ana Ester |
format |
masterThesis Tésis de Maestría publishedVersion Material Didáctico |
author |
Fuks, Ana Ester |
author_sort |
Fuks, Ana Ester |
title |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_short |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la ciudad de buenos aires |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9860 http://hdl.handle.net/2133/9860 |
work_keys_str_mv |
AT fuksanaester migracionybilinguismounazonagrisenlasaludescolardelaciudaddebuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820414065803264 |