Acuerdo sin compromiso. El caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní
El siguiente trabajo analiza la importancia que posee el Tratado sobre el Acuífero Guaraní como instancia de cooperación entre los Estados titulares del recurso para su regulación. Se parte del hecho que el Acuífero, siendo un recurso hídrico transfronterizo y estratégico, carece de un marco regulat...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | article artículo publishedVersion Material Didáctico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Maestría en Integración y Cooperación Internacional. Universidad Nacional de Rosario.
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/9224 http://hdl.handle.net/2133/9224 |
| Aporte de: |
| id |
I15-R121-2133-9224 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de Rosario |
| institution_str |
I-15 |
| repository_str |
R-121 |
| collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Acuífero Guaraní regulación internacional agua dulce sustentabilidad acuerdo internacional |
| spellingShingle |
Acuífero Guaraní regulación internacional agua dulce sustentabilidad acuerdo internacional Concina Haín, Eugenia Acuerdo sin compromiso. El caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní |
| topic_facet |
Acuífero Guaraní regulación internacional agua dulce sustentabilidad acuerdo internacional |
| description |
El siguiente trabajo analiza la importancia que posee el Tratado sobre el Acuífero Guaraní como instancia de cooperación entre los Estados titulares del recurso para su regulación. Se parte del hecho que el Acuífero, siendo un recurso hídrico transfronterizo y estratégico, carece de un marco regulatorio específico que garantice su preservación y que la firma del Acuerdo en el año 2010 supone una mejora de esa situación. Sin embargo, la Convención lograda solo ha recibido dos de los cuatro instrumentos de ratificación necesarios para su entrada en vigor. Lo que lleva a afirmar que los Estados en ejercicio de su capacidad de dictarse normas internacionales han logrado la firma de un tratado multilateral; sin embargo mantener el compromiso en el tiempo pareciera
implicarles un esfuerzo más difícil de alcanzar |
| format |
article artículo publishedVersion Material Didáctico |
| author |
Concina Haín, Eugenia |
| author_facet |
Concina Haín, Eugenia |
| author_sort |
Concina Haín, Eugenia |
| title |
Acuerdo sin compromiso. El caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní |
| title_short |
Acuerdo sin compromiso. El caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní |
| title_full |
Acuerdo sin compromiso. El caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní |
| title_fullStr |
Acuerdo sin compromiso. El caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní |
| title_full_unstemmed |
Acuerdo sin compromiso. El caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní |
| title_sort |
acuerdo sin compromiso. el caso del acuerdo sobre el acuífero guaraní |
| publisher |
Maestría en Integración y Cooperación Internacional. Universidad Nacional de Rosario. |
| publishDate |
2017 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/9224 http://hdl.handle.net/2133/9224 |
| work_keys_str_mv |
AT concinahaineugenia acuerdosincompromisoelcasodelacuerdosobreelacuiferoguarani |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820413786882049 |