Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.

En el curso de los debates sobre las reformas de la legislación del trabajo encaradas en diferentes países desde penúltima década del siglo XX se ha admitido generalmente que la flexibilidad laboral es una exigencia impuesta por la necesidad de ajustar la cantidad de tra-bajo a las cambiantes necesi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pellegrini, José Luis
Otros Autores: Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
Formato: conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/7840
http://hdl.handle.net/2133/7840
Aporte de:
id I15-R121-2133-7840
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic industrias manufactureras
relaciones laborales
costos laborales funcionales
Poverty
Place Poverty
Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA)
spellingShingle industrias manufactureras
relaciones laborales
costos laborales funcionales
Poverty
Place Poverty
Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA)
Pellegrini, José Luis
Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.
topic_facet industrias manufactureras
relaciones laborales
costos laborales funcionales
Poverty
Place Poverty
Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA)
author2 Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
author_facet Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
Pellegrini, José Luis
format conferenceObject
documento de conferencia
acceptedVersion
author Pellegrini, José Luis
author_sort Pellegrini, José Luis
title Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.
title_short Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.
title_full Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.
title_fullStr Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.
title_full_unstemmed Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.
title_sort relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras argentinas.
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/7840
http://hdl.handle.net/2133/7840
work_keys_str_mv AT pellegrinijoseluis relacioneslaboralestransitoriasenlasindustriasmanufacturerasargentinas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413581361152
description En el curso de los debates sobre las reformas de la legislación del trabajo encaradas en diferentes países desde penúltima década del siglo XX se ha admitido generalmente que la flexibilidad laboral es una exigencia impuesta por la necesidad de ajustar la cantidad de tra-bajo a las cambiantes necesidades de las empresas, sometidas a las fluctuaciones de la demanda en mercados abiertos a la competencia internacional, y confrontadas con la apari-ción de nuevos bienes y procesos productivos, con la consecuente declinación de otros en un marco de cambio tecnológico acelerado. Para muchos economistas, tanto como para gobiernos y organismos internacionales, la flexibilización del mercado de trabajo se ha con-vertido en un criterio para evaluar el éxito de las políticas de empleo . Lagos (1994) distinguió cuatro formas de flexibilidad del mercado de trabajo, a saber: numérica externa, numérica interna, de costos laborales y funcionales. La flexibilidad numé-rica externa se refiere a la capacidad de las empresas para ajustar cantidad de trabajadores, y la interna a la de modificar la cantidad de horas de trabajo sin cambiar el número de empleados. Durante la década de 1990, en la versión argentina del debate se tendió a iden-tificar el concepto de flexibilidad con la primera de sus variantes, entendida como la posibili-dad del empleador de despedir discrecionalmente a los trabajadores con costos de salida nulos, o al menos, muy bajos. Las medidas que pudieran tomarse en este sentido fueron presentadas por sus partidarios, y en ocasiones aún son, como imprescindibles para mejorar el desempeño general de la economía y hasta para mitigar el desempleo. Las industrias manufactureras, productoras de algunos de los bienes más típicamente comercializables internacionalmente y expuestas a innovaciones casi cotidianas, se encuen-tran en primera fila entre aquellas para las cuales la flexibilidad numérica externa sería una necesidad apremiante, si este argumento se sostiene. Y aún en condiciones como las ac-tuales de la Argentina, en las que una peculiar combinación sobrevaluación cambiaria e in-certidumbre sobre la inserción internacional del país en el futuro inmediato opera como circunstancial protección frente a la amenaza de las importaciones y de cambios mayores en la organización industrial debidas a entradas desde el exterior de nuevos participantes de peso, una elemental prudencia aconsejaría a los empresarios no comprometerse en relacio-nes laborales rígidas en la medida de lo posible. Por cierto, hace tiempo que se han abolido casi por completo las formas de flexibilidad numérica externa introducidas en la legislación nacional mediante las reformas de los no-venta , pero subsiste, como en otros países de América, un amplio grado de flexibilidad la-boral de hecho, que permite tanto a las empresas como al sector público mantener a una proporción considerable de los asalariados que emplean en condiciones de transitoriedad, eludiendo o violando las normas legales que hacen de la contratación por tiempo indetermi-nado la norma general para las relaciones de trabajo. En consecuencia, podría esperarse que las industrias manufactureras hicieran uso de estas “facilidades” al menos con igual intensidad que el resto de la economía, e incluso en mayor medida. No obstante, como se verá, no es lo que indica la evidencia disponible, al menos en la medida en que se considera al sector como un conjunto indiferenciado. Y es posible que ello sea así no sólo porque la flexibilización de hecho puede no ser una posibilidad atractiva para empresas de cierto tamaño y complejidad organizativa (como seguramente lo son las empresas manufactureras responsables de la mayor parte del em-pleo en el sector), por el escaso peso relativo de los costos salariales y por la pérdida del control interno que implica el manejo de contrataciones “en negro”, sino también porque la flexibilidad numérica externa, aún la de origen legal, dista mucho de ser la panacea para los problemas laborales anunciada por muchos de sus partidarios, ya que la inestabilidad de las relaciones contractuales en la materia no siempre sirve al interés de los empleadores. Cier-tamente, no sirve a este interés (ni al de los trabajadores) cuando las peculiaridades de los procesos productivos requieren el desarrollo de habilidades altamente idiosincrásicas, y en consecuencia, la acumulación de capital humano específico de la empresa. Esta inversión requiere tiempo para su materialización, maduración y recupero, tiempo durante el cual los involucrados deben tener alguna seguridad de que los procesos correspondientes no serán interrumpidos por la disolución del vínculo contractual. En un estudio previo (Pellegrini, 2004), en el que se analizó al conjunto de los trabaja-dores asalariados sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el cuarto trimestre de 2003, se observó que las relaciones laborales transitorias estaban relacionadas casi exclusivamente con tareas operativas tecnológicamente sencillas y casi seguramente poco específicas en el sentido de Williamson (1989), y que se hallaban altamente concentradas en empresas muy pequeñas. Las ocupaciones transitorias, y en particular las irregulares (en el sentido que se explicitará más adelante), aparecen principal, pero no exclusivamente, en pequeñas empresas muchas de las cuales seguramente se desenvuelven en condiciones de informalidad, en las que la inestabilidad se presenta como una característica del establecimiento productivo tanto como del empleo.