La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión

En este trabajo haremos referencia primero a la noción de tragedia de los comunes en la óptica de Hardin, según la cual los bienes comunes se hallan condenados a una sobreapropiación y depredación por parte de individuos racionales y autointeresados. Luego, comentaremos la refutación de la teo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saidel, Matías L.
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/7696
http://hdl.handle.net/2133/7696
Aporte de:
id I15-R121-2133-7696
record_format dspace
spelling I15-R121-2133-76962018-03-09T16:48:05Z La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión Saidel, Matías L. Hardin, Garrett Tragedia de los comunes Bienes comunes Neoliberalismo Tragedy of the commons Common goods Neoliberalism En este trabajo haremos referencia primero a la noción de tragedia de los comunes en la óptica de Hardin, según la cual los bienes comunes se hallan condenados a una sobreapropiación y depredación por parte de individuos racionales y autointeresados. Luego, comentaremos la refutación de la teoría de Hardin en sus propios términos por parte de Feeny, Ostrom y otros y nos referiremos a algunos de los modos de entender a los comunes hoy, más allá del marco de elección racional en el que fueran inicialmente considerados. Posteriormente, llevaremos dicha tragedia del plano de la teoría formal al de una teoría que tome en cuenta las relaciones de dominación que han hecho posible la privatización de los comunes, revisitando la noción de acumulación originaria. Para concluir, sostendremos que lo común debe ser entendido como un principio de acción política que conlleva responsabilidades y normas ajenas a las del capitalismo neoliberal, bajo cuyo imperio el planeta se dirige a una catástrofe ecológica, económica y civilizatoria. In this paper we will comment on the notion of tragedy of the commons as developed by Hardin, according to which common goods are doomed to over-appropriation and depletion by rational and self-interested individuals. Then, we will delve on the refutation of Hardin’s theory in its own terms by Feeny, Ostrom and others, and we will explore some of the ways to understand todays’ commons, beyond the framework of rational choice in which they were considered at the beginning. Later, we will take the idea of tragedy from formal theory to another one that takes into account relations of domination that made possible the privatization of the commons, revisiting the notion of primitive accumulation. To conclude, we will maintain that the common must be understood as a principle of political action that carries norms and responsibilities alien to those of neoliberal capitalism, under which rule the planet runs towards an ecological, economic and civilizational catastrophe. Fil: Saidel, Matías L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Católica de Santa Fe; Argentina. 2017-08-10T18:41:27Z 2017-08-10T18:41:27Z 2017 2017-08-10T18:41:27Z 2017-08-10T18:41:27Z 2017 article artículo publishedVersion 1666-0714 http://hdl.handle.net/2133/7696 http://hdl.handle.net/2133/7696 spa http://www.temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/359/222 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ openAccess application/pdf UNR Editora
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Hardin, Garrett
Tragedia de los comunes
Bienes comunes
Neoliberalismo
Tragedy of the commons
Common goods
Neoliberalism
spellingShingle Hardin, Garrett
Tragedia de los comunes
Bienes comunes
Neoliberalismo
Tragedy of the commons
Common goods
Neoliberalism
Saidel, Matías L.
La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
topic_facet Hardin, Garrett
Tragedia de los comunes
Bienes comunes
Neoliberalismo
Tragedy of the commons
Common goods
Neoliberalism
description En este trabajo haremos referencia primero a la noción de tragedia de los comunes en la óptica de Hardin, según la cual los bienes comunes se hallan condenados a una sobreapropiación y depredación por parte de individuos racionales y autointeresados. Luego, comentaremos la refutación de la teoría de Hardin en sus propios términos por parte de Feeny, Ostrom y otros y nos referiremos a algunos de los modos de entender a los comunes hoy, más allá del marco de elección racional en el que fueran inicialmente considerados. Posteriormente, llevaremos dicha tragedia del plano de la teoría formal al de una teoría que tome en cuenta las relaciones de dominación que han hecho posible la privatización de los comunes, revisitando la noción de acumulación originaria. Para concluir, sostendremos que lo común debe ser entendido como un principio de acción política que conlleva responsabilidades y normas ajenas a las del capitalismo neoliberal, bajo cuyo imperio el planeta se dirige a una catástrofe ecológica, económica y civilizatoria.
format article
artículo
publishedVersion
author Saidel, Matías L.
author_facet Saidel, Matías L.
author_sort Saidel, Matías L.
title La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_short La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_full La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_fullStr La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_full_unstemmed La tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
title_sort la tragedia de los comunes revisitada: de la teoría formal a las formas históricas de desposesión
publisher UNR Editora
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/7696
http://hdl.handle.net/2133/7696
work_keys_str_mv AT saidelmatiasl latragediadeloscomunesrevisitadadelateoriaformalalasformashistoricasdedesposesion
_version_ 1734085981673357312