Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación
El trabajo presenta la metodología para la estimación del Indicador Sintético de Actividad de la Región Rosario (ISARR) para el período 1993-2012, la cual puede resumirse en cuatro pasos fundamentales: 1. Recolección y sistematización de información, 2. Ajuste estacional y por inflación, 3. Se...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/7530 http://hdl.handle.net/2133/7530 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-7530 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Actividad económica regional Indicador coincidente Región Rosario Regional economic activity Coincident Index Rosario Region |
spellingShingle |
Actividad económica regional Indicador coincidente Región Rosario Regional economic activity Coincident Index Rosario Region Lapelle, Hernán Claudio Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación |
topic_facet |
Actividad económica regional Indicador coincidente Región Rosario Regional economic activity Coincident Index Rosario Region |
description |
El trabajo presenta la metodología para la estimación del Indicador Sintético de Actividad de la Región Rosario (ISARR) para el período 1993-2012, la cual puede resumirse en cuatro pasos fundamentales:
1. Recolección y sistematización de información,
2. Ajuste estacional y por inflación,
3. Selección de las series regionales y
4. Método de estimación del indicador. Como resultado se obtuvo un Indicador que muestra ciertos hechos estilizados de la economía argentina y de la región tal como la crisis del Tequila, el auge en Convertibilidad, la profunda crisis socioeconómica de 2001/2, la recuperación postconvertibilidad y la recesión de 2008/9 así como comportamientos de la economía local.
Este trabajo es una guía para la estimación periódica del ISARR con el fin último de que se constituya en un instrumento permanente para monitorear la actividad económica de la Región Rosario. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Lapelle, Hernán Claudio |
format |
conferenceObject documento de conferencia |
author |
Lapelle, Hernán Claudio |
author_sort |
Lapelle, Hernán Claudio |
title |
Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación |
title_short |
Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación |
title_full |
Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación |
title_fullStr |
Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación |
title_full_unstemmed |
Indicador sintético de actividad para la Región Rosario: metodología para su estimación |
title_sort |
indicador sintético de actividad para la región rosario: metodología para su estimación |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/7530 http://hdl.handle.net/2133/7530 |
work_keys_str_mv |
AT lapellehernanclaudio indicadorsinteticodeactividadparalaregionrosariometodologiaparasuestimacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413202825218 |