La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?

El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vinculados al mecanismo condicionado de cobro de la Asignación Universal por hijo para la Protección Social (AUH). Específicamente, se delimitaron “perfiles” de entendimiento de tales agentes sobre los des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ambort, Matilde
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/7010
http://hdl.handle.net/2133/7010
Aporte de:
id I15-R121-2133-7010
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Política social
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Escuelas
Argentina
Social policy
School
spellingShingle Política social
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Escuelas
Argentina
Social policy
School
Ambort, Matilde
La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?
topic_facet Política social
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Escuelas
Argentina
Social policy
School
description El artículo analiza los posicionamientos, percepciones y apreciaciones de agentes escolares vinculados al mecanismo condicionado de cobro de la Asignación Universal por hijo para la Protección Social (AUH). Específicamente, se delimitaron “perfiles” de entendimiento de tales agentes sobre los destinatarios de la política: niños, jóvenes y sus familias. El diseño de la AUH está estructurado desde principios de acceso heterogéneos. Se enmarca institucionalmente en la Administración Nacional de la Seguridad Social, proveyendo una prestación no contributiva, como parte del subsistema contributivo de las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales. A diferencia de tal sistema, la AUH instituye un sistema de cobro condicionado a controles de salud y asistencia escolar de los niños y jóvenes destinatarios. Así, ante tales características institucionales que definen la política en cuestión, se plantea la pregunta sobre cómo es percibida la AUH en uno de los ámbitos en dónde la condicionalidad tiene lugar: la escuela. En esta línea, se delimitaron inicialmente preguntas exploratorias para analizar los posicionamientos y percepciones de los agentes escolares: ¿Cómo comprenden el principio de acceso a la AUH? ¿Consideran que se trata de un derecho de los niños y jóvenes? ¿Cómo valoran las condiciones socioeconómicas de las familias y su repercusión en las posibilidades de asistir regularmente a la escuela de sus hijos? ¿Qué esperan de estos niños y jóvenes? Tales interrogantes apuntaron a indagar qué es lo que sucede dentro del mundo escolar en relación al control de la condicionalidad que plantea el diseño de la AUH. Los esquemas de apreciación van de la mano con las prácticas de los agentes en cuestión, y consecuentemente inciden en la operatoria de ejecución de la política y en el tipo de accesibilidad que se logra en contextos particulares.
format article
artículo
publishedVersion
author Ambort, Matilde
author_facet Ambort, Matilde
author_sort Ambort, Matilde
title La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?
title_short La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?
title_full La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?
title_fullStr La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?
title_full_unstemmed La AUH en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿Mérito, derecho o regalo?
title_sort la auh en la escuela: principios de acceso en el diseño y perfiles de percepción en la práctica. ¿mérito, derecho o regalo?
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/7010
http://hdl.handle.net/2133/7010
work_keys_str_mv AT ambortmatilde laauhenlaescuelaprincipiosdeaccesoeneldisenoyperfilesdepercepcionenlapracticameritoderechooregalo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413593944065