Topos VS Cronos. El tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura
La historia de la arquitectura ha estado presente en la formación de los arquitectos. No obstante su rol ha cambiado de una época a otra y de un lugar a otro, en virtud a la definición compuesta en la que se reconocen tres dimensiones: la disciplinar, la historiográfica y la pedagógica-didáctica. Di...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/6957 http://hdl.handle.net/2133/6957 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-6957 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia de la Arquitectura Educación Arquitectos Ambiente construido |
spellingShingle |
Historia de la Arquitectura Educación Arquitectos Ambiente construido Londoño, Roberto J Topos VS Cronos. El tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura |
topic_facet |
Historia de la Arquitectura Educación Arquitectos Ambiente construido |
description |
La historia de la arquitectura ha estado presente en la formación de los arquitectos. No obstante su rol ha cambiado de una época a otra y de un lugar a otro, en virtud a la definición compuesta en la que se reconocen tres dimensiones: la disciplinar, la historiográfica y la pedagógica-didáctica. Dimensiones que a su vez vinculan dos maneras de enfrentar el pasado: mediante el instrumental de la historia (cronos), o mediante la mirada al lugar (topos), siendo las obras de arquitectura un punto en común en ambas. Estas maneras fueron motivo de una experiencia académica y cuyo resultado se argumenta en favor de la segunda: dada su afinidad con el conocimiento empírico, inductivo, que admite la transformación, la contingencia y las temporalidades como recursos didácticos que promueven el aprendizaje significativo. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR Londoño, Roberto J |
format |
conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Londoño, Roberto J |
author_sort |
Londoño, Roberto J |
title |
Topos VS Cronos. El tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura |
title_short |
Topos VS Cronos. El tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura |
title_full |
Topos VS Cronos. El tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura |
title_fullStr |
Topos VS Cronos. El tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura |
title_full_unstemmed |
Topos VS Cronos. El tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura |
title_sort |
topos vs cronos. el tiempo en lo construido como fundamento metodológico para la enseñanza de la historia de la arquitectura |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6957 http://hdl.handle.net/2133/6957 |
work_keys_str_mv |
AT londonorobertoj toposvscronoseltiempoenloconstruidocomofundamentometodologicoparalaensenanzadelahistoriadelaarquitectura |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413531029504 |