El primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional

Este trabajo aborda la forma en que el primer Radicalismo argentino creó una identidad política lo suficientemente vigorosa como para ser retomada luego de su fracaso originario. El foco del análisis propuesto se posa en sus primeros años: la experiencia de la Unión Cívica, su posterior divisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes, Francisco J.
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/5940
http://hdl.handle.net/2133/5940
Aporte de:
id I15-R121-2133-5940
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Radicalismo
Identidad política
Argentina
History
Political identity
spellingShingle Historia
Radicalismo
Identidad política
Argentina
History
Political identity
Reyes, Francisco J.
El primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional
topic_facet Historia
Radicalismo
Identidad política
Argentina
History
Political identity
description Este trabajo aborda la forma en que el primer Radicalismo argentino creó una identidad política lo suficientemente vigorosa como para ser retomada luego de su fracaso originario. El foco del análisis propuesto se posa en sus primeros años: la experiencia de la Unión Cívica, su posterior división y la lógica a partir de la cual los radicales se posicionaron ante determinadas coyunturas, problemas y cuestiones claves, esgrimiendo en cada uno de los casos el argumento de hablar en nombre de la Nación y el patriotismo. La hipótesis que se sostiene plantea que su contexto de formación determinó que esa identidad se inscribiera en una incipiente “cultura política nacional”, que no haría sino extenderse a partir de la última década del siglo XIX, de donde la agrupación extraería los fundamentos de sus mitos, ritos y símbolos, así como los criterios de legitimidad de su acción política.
format article
artículo
publishedVersion
author Reyes, Francisco J.
author_facet Reyes, Francisco J.
author_sort Reyes, Francisco J.
title El primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional
title_short El primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional
title_full El primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional
title_fullStr El primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional
title_full_unstemmed El primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional
title_sort el primer radicalismo y la ‘cuestión de la nación’: acerca de un vínculo identitario fundacional
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/2133/5940
http://hdl.handle.net/2133/5940
work_keys_str_mv AT reyesfranciscoj elprimerradicalismoylacuestiondelanacionacercadeunvinculoidentitariofundacional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412978429957