Sindicatos Docentes y Reformas Educativas en América Latina. Colombia
En este número de la serie “Sindicatos Docentes y las Reformas Educativas en América Latina” se presenta el caso de Colombia. El estudio muestra que la Federación de Educadores de Colombia (FECODE) se mantiene como una organización centralizada en un contexto creciente de descentralización de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | report informe técnico publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundação Konrad Adenauer
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.kas.de/wf/doc/6792-1442-4-30.pdf http://hdl.handle.net/2133/5658 http://www.kas.de/wf/doc/6792-1442-4-30.pdf http://hdl.handle.net/2133/5658 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-5658 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sindicatos Docentes reformas educativas Colombia |
spellingShingle |
Sindicatos Docentes reformas educativas Colombia LÓPEZ, MARÍA MARGARITA Sindicatos Docentes y Reformas Educativas en América Latina. Colombia |
topic_facet |
Sindicatos Docentes reformas educativas Colombia |
description |
En este número de la serie “Sindicatos Docentes
y las Reformas Educativas en América Latina” se
presenta el caso de Colombia. El estudio muestra
que la Federación de Educadores de Colombia
(FECODE) se mantiene como una organización
centralizada en un contexto creciente de
descentralización de la educación. Llama la
atención igualmente el ingreso cada vez más visible
de sus directivos al ámbito legislativo, lo
que plantea interrogantes sobre las estrategias
mismas del sindicato para el logro de sus demandas.
Después de varios años durante los
cuales la organización magisterial logró medidas
importantes para asegurar la carrera docente así
como beneficios asociados a ella, a partir de
esta década el avance de la descentralización y
la aprobación de un nuevo Estatuto Docente
han puesto en tela de juicio algunos de los mecanismos
utilizados por el gremio para la defensa
de sus reivindicaciones. La estabilidad de las
políticas gubernamentales en el sector educativo
contrasta entonces con una situación de incertidumbre
en el sindicato. |
author2 |
Peter Fischer-Bollin |
author_facet |
Peter Fischer-Bollin LÓPEZ, MARÍA MARGARITA |
format |
report informe técnico publishedVersion |
author |
LÓPEZ, MARÍA MARGARITA |
author_sort |
LÓPEZ, MARÍA MARGARITA |
title |
Sindicatos Docentes y Reformas Educativas en América Latina. Colombia |
title_short |
Sindicatos Docentes y Reformas Educativas en América Latina. Colombia |
title_full |
Sindicatos Docentes y Reformas Educativas en América Latina. Colombia |
title_fullStr |
Sindicatos Docentes y Reformas Educativas en América Latina. Colombia |
title_full_unstemmed |
Sindicatos Docentes y Reformas Educativas en América Latina. Colombia |
title_sort |
sindicatos docentes y reformas educativas en américa latina. colombia |
publisher |
Fundação Konrad Adenauer |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.kas.de/wf/doc/6792-1442-4-30.pdf http://hdl.handle.net/2133/5658 http://www.kas.de/wf/doc/6792-1442-4-30.pdf http://hdl.handle.net/2133/5658 |
work_keys_str_mv |
AT lopezmariamargarita sindicatosdocentesyreformaseducativasenamericalatinacolombia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412815900673 |