Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
La ponencia presentada en el espacio de trabajo de Antropología del Cuerpo y Performance surge del trabajo final realizado para un postítulo dictado por el Ministerio de Educación de la Nación, enfocado en repensar el lugar de la escuela como institución en la sociedad actual. El marco teórico lo d...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/5428 http://hdl.handle.net/2133/5428 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-5428 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Cuerpo educación subjetividades |
spellingShingle |
Cuerpo educación subjetividades Shapiro, Judith Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo |
topic_facet |
Cuerpo educación subjetividades |
description |
La ponencia presentada en el espacio de trabajo de Antropología del Cuerpo y Performance surge del trabajo final realizado para un postítulo dictado por el Ministerio de Educación de la Nación, enfocado en repensar el lugar de la escuela como institución en la sociedad actual.
El marco teórico lo dan Foucault y Deleuze con su planteo del paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control y, en este marco, intento enlazar varios conceptos. Por un lado, se aborda la cuestión de lo post, preguntando qué relación hay entre el futuro (lo post-algo) y el tiempo del presente. Por otro lado, se plantea la omni-presencia de la tecnología en la vida cotidiana, en el sentido en que lo plantea el filósofo italiano Galimberti cuando dice que la técnica ya no es más una opción que tenemos, sino que se ha convertido en el ambiente en el que vivimos. Al mismo tiempo, hablar de la técnica y de la tecnología es sí o sí hablar del lugar que ocupa el cuerpo en relación a ellas, así como hablar de la imbricación entre cuerpo y subjetividad, siempre haciendo foco en los sujetos que habitan la escuela: los adolescentes y los jóvenes.
La pregunta que prevalece en el trabajo es: ¿qué formas disciplinarias aplicará la técnica?, ¿qué sucede con la disciplina de los cuerpos en la escuela, ahora que la tecnología los disciplina a través de las técnicas específicas para su uso? |
author2 |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
author_facet |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural Shapiro, Judith |
format |
conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
author |
Shapiro, Judith |
author_sort |
Shapiro, Judith |
title |
Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo |
title_short |
Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo |
title_full |
Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo |
title_fullStr |
Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo |
title_full_unstemmed |
Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo |
title_sort |
desafíos en educación: subjetividades virtuales, tics y cuerpo |
publisher |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5428 http://hdl.handle.net/2133/5428 |
work_keys_str_mv |
AT shapirojudith desafioseneducacionsubjetividadesvirtualesticsycuerpo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412570533889 |