Abriendo preguntas: Una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir

En la provincia de Misiones se vienen generandodesde 1970 una serie de políticas públicas que focalizan su atención en los sectores campesinos e indígenas. Algunas de estas políticas corresponden al ámbito sanitario. Bajo el supuesto de estas impactan en el modo de vida tradicional de la población m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantore, Alfonsina
Formato: conferenceObject documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/5422
http://hdl.handle.net/2133/5422
Aporte de:
id I15-R121-2133-5422
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Gestación, parto y nacimiento
comunidades mbyá guaraní
nuevas preguntas.
spellingShingle Gestación, parto y nacimiento
comunidades mbyá guaraní
nuevas preguntas.
Cantore, Alfonsina
Abriendo preguntas: Una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir
topic_facet Gestación, parto y nacimiento
comunidades mbyá guaraní
nuevas preguntas.
description En la provincia de Misiones se vienen generandodesde 1970 una serie de políticas públicas que focalizan su atención en los sectores campesinos e indígenas. Algunas de estas políticas corresponden al ámbito sanitario. Bajo el supuesto de estas impactan en el modo de vida tradicional de la población mbyá guaraní e interpelan a los distintos sujetos, propongo en mi investigación en curso rastrear cómo ellos perciben, adoptan, resisten y/o resignifican sus prácticas sobre la gestación, el parto y el nacimiento. El siguiente trabajo tiene la finalidad de abrir nuevas preguntas a partir del trabajo de campo. Desde una breve narración de mi primer visita a comunidades al norte de Misiones en las cercanías de la triple frontera y mechando con algunas reflexiones teóricas con las que vengo trabajando intentaré contextualizar al grupo y sus características, relevar la situación actual en la que se encuentran y la importancia de tal investigación. La intención última de esta presentación es recibir comentarios y, construir y reformular preguntas que se generan y abren a nuevos caminos.
format conferenceObject
documento de conferencia
publishedVersion
author Cantore, Alfonsina
author_facet Cantore, Alfonsina
author_sort Cantore, Alfonsina
title Abriendo preguntas: Una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir
title_short Abriendo preguntas: Una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir
title_full Abriendo preguntas: Una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir
title_fullStr Abriendo preguntas: Una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir
title_full_unstemmed Abriendo preguntas: Una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir
title_sort abriendo preguntas: una primer visita a comunidades mbyá y sus prácticas de gestar, nacer y parir
publisher Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/2133/5422
http://hdl.handle.net/2133/5422
work_keys_str_mv AT cantorealfonsina abriendopreguntasunaprimervisitaacomunidadesmbyaysuspracticasdegestarnaceryparir
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412561096705