Arqueología, frontera e indisciplina

Los contextos poscoloniales encuentran a la arqueología directamente comprometida en los frentes de expansión del capital global, de manera que la práctica de la disciplina ha dejado de ser meramente una empresa dirigida hacia la obtención de conocimiento. Los procesos de globalización disponibiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Haber, Alejandro
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/5086
http://hdl.handle.net/2133/5086
Aporte de:
id I15-R121-2133-5086
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Frontera
Teoría arqueológica
Disciplina
spellingShingle Frontera
Teoría arqueológica
Disciplina
Haber, Alejandro
Arqueología, frontera e indisciplina
topic_facet Frontera
Teoría arqueológica
Disciplina
description Los contextos poscoloniales encuentran a la arqueología directamente comprometida en los frentes de expansión del capital global, de manera que la práctica de la disciplina ha dejado de ser meramente una empresa dirigida hacia la obtención de conocimiento. Los procesos de globalización disponibilizan a la arqueología, sus narrativas y sus materialidades, de acuerdo a trayectorias sobre las cuales la disciplina parece tener poco o ningún control. Es mi intención caracterizar a la disciplina arqueológica, así como a los cambios operados en ella en los contextos poscoloniales. La frontera, territorio epistémico y sociohistórico en el cual se producen las fricciones poscoloniales, define tanto la imaginación moderna occidental como su exterioridad creativa; pero, lejos de ser un espacio meramente objetivo, se trata de un territorio contradictorio y constitutivo de la subjetividad colonial, también de quienes practicamos la arqueología. Luego de describir una anatomía de la frontera, admito las implicancias del pensar la arqueología fronteriza; en ese sentido, sugiero los fundamentos y lineamientos para indisciplinar la arqueología.
format article
artículo
publishedVersion
author Haber, Alejandro
author_facet Haber, Alejandro
author_sort Haber, Alejandro
title Arqueología, frontera e indisciplina
title_short Arqueología, frontera e indisciplina
title_full Arqueología, frontera e indisciplina
title_fullStr Arqueología, frontera e indisciplina
title_full_unstemmed Arqueología, frontera e indisciplina
title_sort arqueología, frontera e indisciplina
publisher Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes.
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/2133/5086
http://hdl.handle.net/2133/5086
work_keys_str_mv AT haberalejandro arqueologiafronteraeindisciplina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413459726338