Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis zooarqueológico del material faunístico procedente del sitio Antumpa (Dpto. Humahuaca, Pcia. de Jujuy), ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. El mismo comprende aquellos restos óseos procedentes de capas estratigráf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Anahí
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/5042
http://hdl.handle.net/2133/5042
Aporte de:
id I15-R121-2133-5042
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Análisis zooarqueológico
Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Camélidos
Camelids
Zooarchaeological analysis
spellingShingle Análisis zooarqueológico
Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Camélidos
Camelids
Zooarchaeological analysis
Hernández, Anahí
Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío
topic_facet Análisis zooarqueológico
Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Camélidos
Camelids
Zooarchaeological analysis
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis zooarqueológico del material faunístico procedente del sitio Antumpa (Dpto. Humahuaca, Pcia. de Jujuy), ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. El mismo comprende aquellos restos óseos procedentes de capas estratigráficas con fechados radiocarbónicos que oscilan entre los 1640 ± 10 a.p. y 1330 ± 70 a.p. y que corresponden, por lo tanto, al período Formativo (ca. 1000 a.C. - 900 d.C.) en la región. Los camélidos constituyen el recurso de mayor abundancia en la muestra y sobre el cual parece concentrarse la explotación faunística, por lo que el análisis de la muestra se centrará particularmente en el relevamiento de modificaciones óseas de origen antrópico registradas en especímenes correspondientes a dicho taxón. Sin embargo se considerarán también aspectos vinculados con la composición taxonómica de la muestra y la incidencia de agentes tafonómicos en la modificación y/o alteración del conjunto arqueofaunístico.
format article
artículo
publishedVersion
author Hernández, Anahí
author_facet Hernández, Anahí
author_sort Hernández, Anahí
title Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío
title_short Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío
title_full Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío
title_fullStr Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío
title_full_unstemmed Procesamiento y consumo de restos faunísticos en Antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del Holoceno tardío
title_sort procesamiento y consumo de restos faunísticos en antumpa: análisis zooarqueológico para una ocupación del holoceno tardío
publisher Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes.
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/2133/5042
http://hdl.handle.net/2133/5042
work_keys_str_mv AT hernandezanahi procesamientoyconsumoderestosfaunisticosenantumpaanalisiszooarqueologicoparaunaocupaciondelholocenotardio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413369548803