Lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva
Esta ponencia comunica nuestra experiencia didáctica en el Taller de Expresión de la carrera de Comunicación de la UBA. La elección de Crónicas Urbanas como objeto de nuestras prácticas responde a un doble propósito: por un lado, el desafío cognitivo que implica la producción de este tipo de text...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/4820 http://hdl.handle.net/2133/4820 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-4820 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
crónica urbana proceso de escritura transformación del conocimiento focalización discurso dominante |
spellingShingle |
crónica urbana proceso de escritura transformación del conocimiento focalización discurso dominante Aren, Fernanda Sarchione, Ana Semelman, Adriana Lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva |
topic_facet |
crónica urbana proceso de escritura transformación del conocimiento focalización discurso dominante |
description |
Esta ponencia comunica nuestra experiencia didáctica en el Taller de Expresión de la carrera de
Comunicación de la UBA. La elección de Crónicas Urbanas como objeto de nuestras prácticas
responde a un doble propósito: por un lado, el desafío cognitivo que implica la producción de este
tipo de textos pertenecientes a un género de compleja configuración discursiva y, por el otro, el
efecto de sentido que esta actividad provoca ante la exigencia de registrar cuestiones de la ciudad
que habitualmente son invisibles a la mirada desprevenida. En efecto, la asunción de un tipo de
focalización implica tomar conciencia de la necesidad de utilizar nuevas perspectivas que
deconstruyan y extrañen aquellos espacios de la ciudad generalmente invisibilizados por el discurso
dominante.
Para ello, los alumnos reelaboran sus textos en varias etapas, un proceso indispensable para lograr
modificaciones en la sustancia inicial de la escritura. Esto, a su vez, propicia en los estudiantes la
confrontación con ideologías adquiridas y una modificación de la configuración inicial de su
conocimiento.
Dado que en nuestras prácticas subyacen las nociones de transformación cognitiva y de escritura
como proceso y valor social, cultural e ideológico, consideramos que los alumnos deben transitar
estas formas de acceso al conocimiento. |
format |
conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
author |
Aren, Fernanda Sarchione, Ana Semelman, Adriana |
author_facet |
Aren, Fernanda Sarchione, Ana Semelman, Adriana |
author_sort |
Aren, Fernanda |
title |
Lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva |
title_short |
Lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva |
title_full |
Lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva |
title_fullStr |
Lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva |
title_full_unstemmed |
Lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva |
title_sort |
lectura y escritura de la crónica urbana: un proceso de transformación cognitiva |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4820 http://hdl.handle.net/2133/4820 |
work_keys_str_mv |
AT arenfernanda lecturayescrituradelacronicaurbanaunprocesodetransformacioncognitiva AT sarchioneana lecturayescrituradelacronicaurbanaunprocesodetransformacioncognitiva AT semelmanadriana lecturayescrituradelacronicaurbanaunprocesodetransformacioncognitiva |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413036101633 |