Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas
Los nanocomplejos formados por la proteína del lactosuero beta-lactoglobulina (βLG) con vitaminas hidrofóbicas son una opción para incorporar suplementos vitamínicos a los alimentos. Al captarlas, la proteína protegería a las vitaminas ante factores ambientales (luz, temperatura, humedad, oxígeno...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/25794 http://hdl.handle.net/2133/25794 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-25794 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
topic |
Beta-lactoglobulina Vitaminas hidrofóbicas Alginato Películas comestibles |
spellingShingle |
Beta-lactoglobulina Vitaminas hidrofóbicas Alginato Películas comestibles Berino, Romina Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas |
topic_facet |
Beta-lactoglobulina Vitaminas hidrofóbicas Alginato Películas comestibles |
description |
Los nanocomplejos formados por la proteína del lactosuero beta-lactoglobulina
(βLG) con vitaminas hidrofóbicas son una opción para incorporar suplementos
vitamínicos a los alimentos. Al captarlas, la proteína protegería a las vitaminas ante
factores ambientales (luz, temperatura, humedad, oxígeno), aumentando su vida útil;
más aún si estos complejos vitamina-proteína son vehiculizados a través de matrices
biopoliméricas sólidas, como las de alginato (ALG).
La interacción de la βLG con vitamina D3, vitamina D2 y vitamina E fue estudiada
por: turbidimetría, extinción de fluorescencia, DC, HPLC, microelectroforesis y DLS. Se
cubrió un rango de concentración de vitamina hasta 500 μM, muy superior a los
referidos en trabajos anteriormente publicados. Se ensayaron diferentes
concentraciones de βLG (nativa y tratada térmicamente), y diferentes pH (2,0; 5,2; 7,0).
De las determinaciones turbidimétricas, cuantificadas a través del parámetro
estimador BP (%), se evaluó la captación proteica de vitamina. Se demostró que tanto la
concentración de βLG como el pH del medio afectan la interacción, verificándose la
mayor captación a pH 2,0 y a mayor concentración proteica. Las interacciones vitaminaproteína hidrofóbica son interacciones mixtas: hidrofóbicas (en los sitios hidrofóbicos
de la βLG); y electrostáticas, afectadas por el pH. El tratamiento térmico previo de la
proteína no influyó significativamente en el proceso de captación.
Por DC se demostró que las vitaminas producen perturbaciones en la estructura
secundaria de la βLG, con posible exposición de nuevos sitios de unión, dándose el
proceso de captación de vitaminas con un modelo de cooperatividad positiva y/o de
stacking.
Se comprobó que las vitaminas extinguen la fluorescencia intrínseca de la βLG
por quenching estático, con formación de complejos vitamina-proteína, que protegerían
a los sitios hidrofóbicos proteicos de la acción de otros agentes extintores como la
acrilamida, al volverlos menos expuestos.
Las determinaciones de tamaño de partícula y potencial Z demostraron posibles
mecanismos de captación de las vitaminas por la proteína, por dos procesos
independientes y simultáneos: formación de nanopartículas de vitamina desde las que
la proteína puede captarla; y captación directa de vitaminas agregadas. La formación de complejos hidrosolubles de vitamina-proteína es responsable de la consecuente
disminución de la turbidez observada.
Se definió la proporción óptima βLG/ALG en las películas (βLG 1,25 %P/V / ALG 1
%P/V). Se caracterizaron las películas en función de propiedades mecánicas, color,
opacidad y solubilidad; y por: FTIR, DSC, SEM. Resultaron películas continuas, uniformes,
translúcidas y flexibles; sin cambios conformacionales ni en propiedades de fijación
proteica, con alta resistencia térmica del sistema βLG-ALG.
Por RT-HPLC, se verificó que los complejos hidrosolubles vitamina-proteína
protegen a la vitamina ante la acción de la luz y el oxígeno del aire; efecto aún mayor al
incorporarlos en las películas.
Respondiendo al propósito último de investigación, se demostró que las películas
de vitamina-βLG-ALG pueden ser usadas para la incorporación de nutrientes sensibles a
altas temperaturas, en alimentos y bebidas, asegurando su mayor estabilidad y
conservación. Se despliegan así variadas aplicaciones tanto en la industria alimentaria
como también en la nutracéutica al momento de incorporar suplementos vitamínicos. |
author2 |
Moro, Andrea |
author_facet |
Moro, Andrea Berino, Romina |
format |
doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion |
author |
Berino, Romina |
author_sort |
Berino, Romina |
title |
Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas |
title_short |
Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas |
title_full |
Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas |
title_fullStr |
Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas |
title_full_unstemmed |
Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas |
title_sort |
incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25794 http://hdl.handle.net/2133/25794 |
work_keys_str_mv |
AT berinoromina incorporaciondevitaminasenalimentosnanocomplejosdebetalactoglobulinaconvitaminashidrofobicasvehiculizadosatravesdematricesbiopolimericassolidas |
_version_ |
1768177256729935872 |
spelling |
I15-R121-2133-257942023-05-29T12:28:16Z Incorporación de vitaminas en alimentos: nanocomplejos de beta-lactoglobulina con vitaminas hidrofóbicas vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas Berino, Romina Moro, Andrea Ballerini, Griselda A. Beta-lactoglobulina Vitaminas hidrofóbicas Alginato Películas comestibles Los nanocomplejos formados por la proteína del lactosuero beta-lactoglobulina (βLG) con vitaminas hidrofóbicas son una opción para incorporar suplementos vitamínicos a los alimentos. Al captarlas, la proteína protegería a las vitaminas ante factores ambientales (luz, temperatura, humedad, oxígeno), aumentando su vida útil; más aún si estos complejos vitamina-proteína son vehiculizados a través de matrices biopoliméricas sólidas, como las de alginato (ALG). La interacción de la βLG con vitamina D3, vitamina D2 y vitamina E fue estudiada por: turbidimetría, extinción de fluorescencia, DC, HPLC, microelectroforesis y DLS. Se cubrió un rango de concentración de vitamina hasta 500 μM, muy superior a los referidos en trabajos anteriormente publicados. Se ensayaron diferentes concentraciones de βLG (nativa y tratada térmicamente), y diferentes pH (2,0; 5,2; 7,0). De las determinaciones turbidimétricas, cuantificadas a través del parámetro estimador BP (%), se evaluó la captación proteica de vitamina. Se demostró que tanto la concentración de βLG como el pH del medio afectan la interacción, verificándose la mayor captación a pH 2,0 y a mayor concentración proteica. Las interacciones vitaminaproteína hidrofóbica son interacciones mixtas: hidrofóbicas (en los sitios hidrofóbicos de la βLG); y electrostáticas, afectadas por el pH. El tratamiento térmico previo de la proteína no influyó significativamente en el proceso de captación. Por DC se demostró que las vitaminas producen perturbaciones en la estructura secundaria de la βLG, con posible exposición de nuevos sitios de unión, dándose el proceso de captación de vitaminas con un modelo de cooperatividad positiva y/o de stacking. Se comprobó que las vitaminas extinguen la fluorescencia intrínseca de la βLG por quenching estático, con formación de complejos vitamina-proteína, que protegerían a los sitios hidrofóbicos proteicos de la acción de otros agentes extintores como la acrilamida, al volverlos menos expuestos. Las determinaciones de tamaño de partícula y potencial Z demostraron posibles mecanismos de captación de las vitaminas por la proteína, por dos procesos independientes y simultáneos: formación de nanopartículas de vitamina desde las que la proteína puede captarla; y captación directa de vitaminas agregadas. La formación de complejos hidrosolubles de vitamina-proteína es responsable de la consecuente disminución de la turbidez observada. Se definió la proporción óptima βLG/ALG en las películas (βLG 1,25 %P/V / ALG 1 %P/V). Se caracterizaron las películas en función de propiedades mecánicas, color, opacidad y solubilidad; y por: FTIR, DSC, SEM. Resultaron películas continuas, uniformes, translúcidas y flexibles; sin cambios conformacionales ni en propiedades de fijación proteica, con alta resistencia térmica del sistema βLG-ALG. Por RT-HPLC, se verificó que los complejos hidrosolubles vitamina-proteína protegen a la vitamina ante la acción de la luz y el oxígeno del aire; efecto aún mayor al incorporarlos en las películas. Respondiendo al propósito último de investigación, se demostró que las películas de vitamina-βLG-ALG pueden ser usadas para la incorporación de nutrientes sensibles a altas temperaturas, en alimentos y bebidas, asegurando su mayor estabilidad y conservación. Se despliegan así variadas aplicaciones tanto en la industria alimentaria como también en la nutracéutica al momento de incorporar suplementos vitamínicos. Fil: Berino, Romina. Universidad Nacional De Rosario. Facultad De Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. 2023-05-29T12:28:16Z 2023-05-29T12:28:16Z 2022 2023-05-29T12:28:16Z 2023-05-29T12:28:16Z 2022 doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion http://hdl.handle.net/2133/25794 http://hdl.handle.net/2133/25794 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Berino, Romina Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) embargoedAccess application/pdf |