Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina

Interpelados por los Estados y las sociedades nacionales de las que hoy en día hacen parte, indígenas en toda América Latina han recurrido a la elaboración de mapas de sus propios territorios como forma de demostrar que, durante décadas y en algunos casos, durante siglos, las tierras y los territori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Compiladores: Salamanca Villamizar, Carlos, Espina, Rosario
Formato: book libro publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/25463
http://hdl.handle.net/2133/25463
Aporte de:
id I15-R121-2133-25463
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Cartografía
Territorio
Mapeo
Comunidades indígenas
spellingShingle Cartografía
Territorio
Mapeo
Comunidades indígenas
Compiladores: Salamanca Villamizar, Carlos
Espina, Rosario
Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina
topic_facet Cartografía
Territorio
Mapeo
Comunidades indígenas
description Interpelados por los Estados y las sociedades nacionales de las que hoy en día hacen parte, indígenas en toda América Latina han recurrido a la elaboración de mapas de sus propios territorios como forma de demostrar que, durante décadas y en algunos casos, durante siglos, las tierras y los territorios en los que viven actualmente hicieron y hacen parte de sus territorios tradicionales y que de ellos dependen para vivir. En el camino de un trabajo por principio intercultural y necesariamente colaborativo, han establecido alianzas con diferentes actores y colectivos, con quienes han venido interactuando, en un intenso proceso de ensayo y error, en el que las investigaciones sobre las culturas y las sociedades indígenas enriquecen y se enriquecen con las expectativas y demandas políticas indígenas. Así, los mapas devienen instantáneas de entrecruces y diálogos de saberes científicos y empíricos, resultado del diálogo entre los intereses académicos y las búsquedas de una justicia territorial, que en la práctica, en su ejercicio cotidiano, derriban o deberían derribar fronteras y jerarquías entre diferentes conocimientos y sensibilidades. Realizada en el marco del Foro Internacional "El Mapeo Participativo y los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas" acogido por la Universidad Nacional de Rosario (nov. 2012), ésta publicación aborda algunos d los presupuestos ligados a los procesos de relevamiento cartográfico y en especial a su posibilidad en tanto herramienta para la defensa y ejercicio de los derechos territoriales. Los artículos reunidos en esta compilación recorren tres ejes en torno a: las diferentes perspectivas, técnicas y aprendizajes en torno a la cartografía social desde un enfoque metodológico; las experiencias de procesos de mapeo participativo llevadas a cabo en el marco de movilizaciones indígenas por la defensa de los derechos; y las lecciones y los aprendizajes que se derivan de la elaboración colectiva de mapas y la producción y circulación de saberes, oralidades y prácticas territoriales. Las experiencias presentadas en éste libro demuestran que los procesos colectivos de construcción de mapas comunitarios permiten la reflexión colectiva sobre territorios compartidos, abordajes innovadores de preocupaciones y amenazas comunes, así como la identificación y construcción de alternativas, iniciativas y proyectos de futuro.
format book
libro
publishedVersion
Material Didáctico
author Compiladores: Salamanca Villamizar, Carlos
Espina, Rosario
author_facet Compiladores: Salamanca Villamizar, Carlos
Espina, Rosario
author_sort Compiladores: Salamanca Villamizar, Carlos
title Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina
title_short Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina
title_full Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina
title_fullStr Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina
title_full_unstemmed Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina
title_sort mapas y derechos. experiencias y aprendizajes en américa latina
publisher UNR Editora
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/2133/25463
http://hdl.handle.net/2133/25463
work_keys_str_mv AT compiladoressalamancavillamizarcarlos mapasyderechosexperienciasyaprendizajesenamericalatina
AT espinarosario mapasyderechosexperienciasyaprendizajesenamericalatina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413451337729