Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto

En el marco de la pandemia de covid-19, el arte se convirtió en uno de sus interpretantes más vigorosos, ejerciendo toda una pedagogía para transformar el contacto inmediato en contacto mediatizado. Nuestro corpus se conforma por tres conjuntos de imemes que giran en torno a la pandemia del covid-19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bitonte, María Elena, Gurevich, Ariel
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/25249
http://dx.doi.org/10.35659/designis.i37p151-164
http://hdl.handle.net/2133/25249
Aporte de:
id I15-R121-2133-25249
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Pandemia
COVID-19
Arte
Virtualización
Viralización
Imeme
Pandemic
spellingShingle Pandemia
COVID-19
Arte
Virtualización
Viralización
Imeme
Pandemic
Bitonte, María Elena
Gurevich, Ariel
Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto
topic_facet Pandemia
COVID-19
Arte
Virtualización
Viralización
Imeme
Pandemic
description En el marco de la pandemia de covid-19, el arte se convirtió en uno de sus interpretantes más vigorosos, ejerciendo toda una pedagogía para transformar el contacto inmediato en contacto mediatizado. Nuestro corpus se conforma por tres conjuntos de imemes que giran en torno a la pandemia del covid-19 y que se apoyan en imágenes macro provenientes de las artes plásticas. Se tratará de analizar, desde una perspectiva peirceana, sociosemiótica y operacional (Traversa, 2015; Verón, 1988/1993, 2013, 2015), la cultura participativa (Jenkins, 2006, 2009) y los enfoques pragmáticos-fenomenológicos de las nuevas formas de presencia en línea (Latour, 2011; Licoppe, 2012), los procesos a través de los cuales estas piezas culturales, en sus series de recontextualizaciones, reconfiguran y aportan inteligibilidad a este contexto. El arte, entonces, se vuelve uno de los interpretantes del distanciamiento social preventivo y obligatorio, en un sentido tercero generativo y de prescripción de reglas para el distanciamiento.
format article
artículo
publishedVersion
author Bitonte, María Elena
Gurevich, Ariel
author_facet Bitonte, María Elena
Gurevich, Ariel
author_sort Bitonte, María Elena
title Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto
title_short Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto
title_full Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto
title_fullStr Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto
title_full_unstemmed Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto
title_sort aislamiento social, preventivo e indicial. pedagogía viral del contacto
publisher UNR Editora
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/2133/25249
http://dx.doi.org/10.35659/designis.i37p151-164
http://hdl.handle.net/2133/25249
work_keys_str_mv AT bitontemariaelena aislamientosocialpreventivoeindicialpedagogiaviraldelcontacto
AT gurevichariel aislamientosocialpreventivoeindicialpedagogiaviraldelcontacto
AT bitontemariaelena socialpreventiveandindexicalisolationviralpedagogyofcontact
AT gurevichariel socialpreventiveandindexicalisolationviralpedagogyofcontact
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412985769984