Estudios sobre comunicación y cultura popular en Argentina
Este trabajo propone una aproximación a la línea de investigación acerca de comunicación y cultura popular desarrollada por Aníbal Ford, Jorge Rivera y Eduardo Romano a lo largo de las décadas de 1970 y 1980 fundamentalmente. Para ello consideraremos, en primer lugar, los distintos abordajes que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | artículo publishedVersion article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNR Editora
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/2508 http://hdl.handle.net/2133/2508 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-2508 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Cultura popular Medios de comunicación Radioteatro Humor gráfico Media Popular culture Graphic humor Argentina |
spellingShingle |
Cultura popular Medios de comunicación Radioteatro Humor gráfico Media Popular culture Graphic humor Argentina Retamoso, Julieta Estudios sobre comunicación y cultura popular en Argentina |
topic_facet |
Cultura popular Medios de comunicación Radioteatro Humor gráfico Media Popular culture Graphic humor Argentina |
description |
Este trabajo propone una aproximación a la línea de investigación acerca de comunicación y cultura popular desarrollada por Aníbal Ford, Jorge Rivera y Eduardo Romano a lo
largo de las décadas de 1970 y 1980 fundamentalmente.
Para ello consideraremos, en primer lugar, los distintos abordajes que se han realizado en Argentina sobre comunicación
y cultura durante las décadas de 1960/70. Luego, nos detendremos en uno de los mismos, analizando su inserción en la
denominada tradición nacional-popular argentina. Dentro de
esa línea, comentaremos la concepción de cultura y comunicación que rige la producción de Ford, Rivera y Romano,
como así también el contexto sociopolítico en el que los fenómenos que son objeto de su análisis surgen y se desarrollan. Por último, analizaremos algunos de dichos fenómenos
y el modo en que son abordados por los autores |
format |
artículo publishedVersion article |
author |
Retamoso, Julieta |
author_facet |
Retamoso, Julieta |
author_sort |
Retamoso, Julieta |
title |
Estudios sobre comunicación y cultura popular en Argentina |
title_short |
Estudios sobre comunicación y cultura popular en Argentina |
title_full |
Estudios sobre comunicación y cultura popular en Argentina |
title_fullStr |
Estudios sobre comunicación y cultura popular en Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudios sobre comunicación y cultura popular en Argentina |
title_sort |
estudios sobre comunicación y cultura popular en argentina |
publisher |
UNR Editora |
publishDate |
2013 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/2508 http://hdl.handle.net/2133/2508 |
work_keys_str_mv |
AT retamosojulieta estudiossobrecomunicacionyculturapopularenargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412661760001 |