Centro de Salud Integral

El Centro de Salud Integral, planteado en la supermanzana que comprende el Hospital Escuela Eva Perón en la ciudad de Granadero Baigorria, es un reflejo de la investigación llevada a cabo a partir de la incógnita respecto del impacto en la salud, de un edificio que integre elementos de la naturaleza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ascúa, Candelaria, Monjes, Virginia
Otros Autores: Aguilera, Jessica
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/25037
http://hdl.handle.net/2133/25037
Aporte de:
id I15-R121-2133-25037
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Arquitectura hospitalaria
Sauld Integral
Jardines terapéuticos
Biofilia
spellingShingle Arquitectura hospitalaria
Sauld Integral
Jardines terapéuticos
Biofilia
Ascúa, Candelaria
Monjes, Virginia
Centro de Salud Integral
topic_facet Arquitectura hospitalaria
Sauld Integral
Jardines terapéuticos
Biofilia
description El Centro de Salud Integral, planteado en la supermanzana que comprende el Hospital Escuela Eva Perón en la ciudad de Granadero Baigorria, es un reflejo de la investigación llevada a cabo a partir de la incógnita respecto del impacto en la salud, de un edificio que integre elementos de la naturaleza. El término Biofilia es formulado por el biólogo Edward Osborne Wilson en 1984, que sostiene que el ser humano tiene un impulso de asociación hacia otras formas de vida. Es un concepto que explica la necesaria unión del ser humano con la naturaleza, ya que todas las especies dependen de su interacción con el medio ambiente que las rodea. El déficit de naturaleza y no estar en contacto con nuestro hábitat ancestral e intuitivo tiene como consecuencia un deterioro de nuestra salud y una calidad de vida en disminución. A modo de semilla, el Centro de Salud Integral se basa en curar el paisaje en conjunto en que se cura el alma, en cómo potenciar esa reciprocidad a través un Centro contenido por jardines terapéuticos que le brinden la posibilidad a sus pacientes y a sus trabajadores, de experiencias sensoriales que brinden tranquilidad y bienestar. Es un edificio que pretende brindar el verdadero confort y las herramientas para abordar una salud integral del paciente y no solo una dolencia en particular.
author2 Aguilera, Jessica
author_facet Aguilera, Jessica
Ascúa, Candelaria
Monjes, Virginia
format bachelorThesis
Tésis de Grado
publishedVersion
author Ascúa, Candelaria
Monjes, Virginia
author_sort Ascúa, Candelaria
title Centro de Salud Integral
title_short Centro de Salud Integral
title_full Centro de Salud Integral
title_fullStr Centro de Salud Integral
title_full_unstemmed Centro de Salud Integral
title_sort centro de salud integral
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/25037
http://hdl.handle.net/2133/25037
work_keys_str_mv AT ascuacandelaria centrodesaludintegral
AT monjesvirginia centrodesaludintegral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412593602561