Scolari, Carlos. Cultura snack
Cultura snackes un libro sobre los formatos breves de la comunicación: epigramas, postales, aforismos, videoclips, microficciones, SMS, tuits, spoilers, whatsapps, posteos. Al mismo tiempo, más allá del contenido, su forma se articula como tributando la materia con la qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/24597 http://hdl.handle.net/2133/24597 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-24597 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
topic |
Formatos mediáticos breves. Textos Creativos. Comunicación. |
spellingShingle |
Formatos mediáticos breves. Textos Creativos. Comunicación. Pugliese, Anaclara Scolari, Carlos. Cultura snack |
topic_facet |
Formatos mediáticos breves. Textos Creativos. Comunicación. |
description |
Cultura snackes un libro sobre los formatos breves de la comunicación: epigramas, postales, aforismos, videoclips, microficciones, SMS, tuits, spoilers, whatsapps, posteos. Al mismo tiempo, más allá del contenido, su forma se articula como tributando la materia con la que trabaja: el libro es un collage, un libro-álbum, donde su autor, Carlos Scolari, copia y pega citas provenientes de las más diversas fuentes, muchas veces sin comentarlas individualmente de manera directa. La relativa independencia de los párrafos entre sí (el libro incluye desde fragmentos de minificciones de Ana María Shua, hasta tuits de Donald Trump, entre los que Scolari intercala breves párrafos de creación propia) se opone a la organicidad típica de los textos académicos y permite que el libro pueda leerse de manera no lineal. Así, tal como en Rayuela de Julio Cortázar nos encontrábamos con una advertencia sobre la forma de la novela y sus posibles lecturas, en el “Miniprólogo” de Cultura snackel autor propone un modo de lectura atípico: invita a abrir “sus páginas aquí y allá, saltando de una trinchera textual a otra, esquivando los proyectiles y evitando las esquirlas”. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Pugliese, Anaclara |
author_facet |
Pugliese, Anaclara |
author_sort |
Pugliese, Anaclara |
title |
Scolari, Carlos. Cultura snack |
title_short |
Scolari, Carlos. Cultura snack |
title_full |
Scolari, Carlos. Cultura snack |
title_fullStr |
Scolari, Carlos. Cultura snack |
title_full_unstemmed |
Scolari, Carlos. Cultura snack |
title_sort |
scolari, carlos. cultura snack |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24597 http://hdl.handle.net/2133/24597 |
work_keys_str_mv |
AT puglieseanaclara scolaricarlosculturasnack |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412543270915 |