ENSAMBLES. MORFOLOGIA. Multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. Puerto Norte.

El antiguo puerto fue el motivo por el cual Rosario fue declarada ciudad en sus inicios, en el año 1852. Entre 1850 y 1860 Rosario se consolidó como ?Puerto de la Confederación Argentina?, abriéndose a las mercaderías que provenían de distintos suelos. Abriéndose a la exportación y la navegación ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: BARBERI, BRUNO
Otros Autores: Beltramone, Alejandro
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24530
http://hdl.handle.net/2133/24530
Aporte de:
id I15-R121-2133-24530
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic usos mixtos
torre viviendas
hotel
oficinas
comercio
puerto norte rosario
espacio publico
spellingShingle usos mixtos
torre viviendas
hotel
oficinas
comercio
puerto norte rosario
espacio publico
BARBERI, BRUNO
ENSAMBLES. MORFOLOGIA. Multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. Puerto Norte.
topic_facet usos mixtos
torre viviendas
hotel
oficinas
comercio
puerto norte rosario
espacio publico
description El antiguo puerto fue el motivo por el cual Rosario fue declarada ciudad en sus inicios, en el año 1852. Entre 1850 y 1860 Rosario se consolidó como ?Puerto de la Confederación Argentina?, abriéndose a las mercaderías que provenían de distintos suelos. Abriéndose a la exportación y la navegación extranjera, Rosario se convirtió en uno de los mayores centros de recepción de inmigración masiva. Con la llegada del ferrocarril en 1866 se fueron constituyendo las colonias y la morfología de la zona a través de estos cordones ferroviarios. Se consolidó así la zona norte de la ciudad con la mayor cantidad de actividades industriales y productivas. La ciudad crecía y fue interrumpida su trama por las líneas férreas, generando que esa geometría ortogonal quedase yuxtapuesta con las mismas y provocasen discontinuidades en el ejido urbano. La presencia física de áreas de maniobras de puerto y las conexiones ferroviarias constituyeron una fisura en la composición del tejido, aislando y marginando a los barrios del norte. Este conjunto constituyó el denominado ?Puerto Norte?, extendido en sentido transversal este-oeste, dispuesto de manera perpendicular a la costa de Rosario. La reutilización de estos establecimientos productivos en abandono y estado de olvido, y de esta arquitectura propia de las industrias, han llevado a la utilización de los monumentos como elementos de identidad, como referencia histórica o como elemento material que permite encontrar signos de memoria colectiva.
author2 Beltramone, Alejandro
author_facet Beltramone, Alejandro
BARBERI, BRUNO
format bachelorThesis
Tésis de Grado
publishedVersion
author BARBERI, BRUNO
author_sort BARBERI, BRUNO
title ENSAMBLES. MORFOLOGIA. Multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. Puerto Norte.
title_short ENSAMBLES. MORFOLOGIA. Multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. Puerto Norte.
title_full ENSAMBLES. MORFOLOGIA. Multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. Puerto Norte.
title_fullStr ENSAMBLES. MORFOLOGIA. Multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. Puerto Norte.
title_full_unstemmed ENSAMBLES. MORFOLOGIA. Multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. Puerto Norte.
title_sort ensambles. morfologia. multiplicidad de usos y rememoración de un barrio fabril. puerto norte.
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/24530
http://hdl.handle.net/2133/24530
work_keys_str_mv AT barberibruno ensamblesmorfologiamultiplicidaddeusosyrememoraciondeunbarriofabrilpuertonorte
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412502376448