Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios
El suero lácteo, subproducto de la industria quesera, representando 85-90% del volumen de leche utilizada, representa un desecho contaminante para ser descartado, pero retiene el 55% de los nutrientes, destacándose en estos las proteínas de elevado valor nutricional. Sin embargo, su sabor desagra...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/24526 http://hdl.handle.net/2133/24526 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-24526 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
topic |
Coacervación Suero lácteo Concentrado proteico |
spellingShingle |
Coacervación Suero lácteo Concentrado proteico Bojanich, Luciano Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios |
topic_facet |
Coacervación Suero lácteo Concentrado proteico |
description |
El suero lácteo, subproducto de la industria quesera, representando 85-90% del
volumen de leche utilizada, representa un desecho contaminante para ser descartado,
pero retiene el 55% de los nutrientes, destacándose en estos las proteínas de elevado
valor nutricional. Sin embargo, su sabor desagradable dificulta su uso para consumo
humano, por lo que debe ser procesado para su utilización. Finalmente, los
procedimientos existentes son inaccesible para pequeñas y medianas empresas. En el
presente trabajo se propuso un proceso para recuperar las proteínas del suero lácteo
(PSL) utilizando técnicas sencillas, económicas y que puedan realizarse de manera
discontinua utilizando polisacáridos ionizables (PSI) capaces de coacervar con las PSL.
En función de los resultados, el suero lácteo se adicionó con CMC al 0,2 % y se
acidificó hasta pH 3 para separar mediante decantación la fase rica en proteínas y
materia grasa, obteniéndose un concentrado (CSL) que se agregó a un postre lácteo a
base de almidón con el objetivo de incrementar su valor nutricional. Se obtuvo una
formulación aceptable en textura y apariencia, se logró apantallar el desagradable sabor
a suero lácteo, sin embargo, debido al procedimiento de obtención del CSL, se obtiene
un sabor demasiado salado para un postre dulce. |
author2 |
Boeris, Valeria |
author_facet |
Boeris, Valeria Bojanich, Luciano |
format |
bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion |
author |
Bojanich, Luciano |
author_sort |
Bojanich, Luciano |
title |
Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios |
title_short |
Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios |
title_full |
Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios |
title_fullStr |
Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios |
title_full_unstemmed |
Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios |
title_sort |
concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24526 http://hdl.handle.net/2133/24526 |
work_keys_str_mv |
AT bojanichluciano concentraciondelasproteinasdelsuerolacteoysuincorporacionenproductosalimenticios |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412498182145 |