Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia
La historiografía latinoamericana sensible a la dimensión de género en la configuración de la vida social pasada y presente, aún con desiguales intensidades, se ha preocupado por estudiar las experiencias de distintos colectivos de mujeres y en particular a aquellas que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/24323 http://hdl.handle.net/2133/24323 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-24323 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I15-R121-2133-243232022-09-05T18:20:45Z Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia Viano, Cristina Mujeres Revolucionarias Latinoamericanas La historiografía latinoamericana sensible a la dimensión de género en la configuración de la vida social pasada y presente, aún con desiguales intensidades, se ha preocupado por estudiar las experiencias de distintos colectivos de mujeres y en particular a aquellas que alimentaron las distintas organizaciones revolucionarias latinoamericanas desde los años sesentas. En el seno de la historiografía argentina ello adquirió particular énfasis, al punto de constituirse en uno de los campos de fuerza que ha otorgado fuerte identidad a los estudios donde se intersectan género e Historia Reciente; poniendo en acto que el género no es un elemento subsidiario del análisis sino un componente central en las reconstrucciones históricas (D ́Antonio y Viano. 2018). Esa lente le permitió a un conjunto amplio de trabajos no solamente visibilizar a las mujeres, saber quiénes eran, de donde venían y cómo contribuyeron a gestar o cómo y porque llegaron a las organizaciones revolucionarias y qué lugares ocuparon, sino también interrogarse sobre el tipo de vínculos que se desarrollaron al interior de los espacios revolucionarios entre mujeres y varones, los modos e intensidades en que se realizaron críticas, cuestionamientos y búsquedas distintas de lo instituido, reproducido y naturalizado, aunque ello no alcanzase su cristalización en nuevas concepciones y modos de relacionamiento. Fil: Viano, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social. Escuela de Historia. Rosario; Argentina 2022-09-05T18:20:45Z 2022-09-05T18:20:45Z 2021-07-30 2022-09-05T18:20:45Z 2022-09-05T18:20:45Z 2021-07-30 article artículo publishedVersion 1853-8835 http://hdl.handle.net/2133/24323 http://hdl.handle.net/2133/24323 spa https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Autora Licencia Creative Commons “Reconocimiento - No Comercial- Compartir Igual CC BY-NC-SA" openAccess application/pdf Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
topic |
Mujeres Revolucionarias Latinoamericanas |
spellingShingle |
Mujeres Revolucionarias Latinoamericanas Viano, Cristina Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia |
topic_facet |
Mujeres Revolucionarias Latinoamericanas |
description |
La historiografía latinoamericana sensible a la dimensión de género en la configuración de la vida social pasada y presente, aún con desiguales intensidades, se ha preocupado por estudiar las experiencias de distintos colectivos de mujeres y en particular a aquellas que alimentaron las distintas organizaciones revolucionarias latinoamericanas desde los años sesentas. En el seno de la historiografía argentina ello adquirió particular énfasis, al punto de constituirse en uno de los campos de fuerza que ha otorgado fuerte identidad a los estudios donde se intersectan género e Historia Reciente; poniendo en acto que el género no es un elemento subsidiario del análisis sino un componente central en las reconstrucciones históricas (D ́Antonio y Viano. 2018). Esa lente le permitió a un conjunto amplio de trabajos no solamente visibilizar a las mujeres, saber quiénes eran, de donde venían y cómo contribuyeron a gestar o cómo y porque llegaron a las organizaciones revolucionarias y qué lugares ocuparon, sino también interrogarse sobre el tipo de vínculos que se desarrollaron al interior de los espacios revolucionarios entre mujeres y varones, los modos e intensidades en que se realizaron críticas, cuestionamientos y búsquedas distintas de lo instituido, reproducido y naturalizado, aunque ello no alcanzase su cristalización en nuevas concepciones y modos de relacionamiento. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Viano, Cristina |
author_facet |
Viano, Cristina |
author_sort |
Viano, Cristina |
title |
Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia |
title_short |
Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia |
title_full |
Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia |
title_fullStr |
Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia |
title_full_unstemmed |
Mujeres latinoamericanas revolucionarias. Biografías, escritura testimonial y militancia |
title_sort |
mujeres latinoamericanas revolucionarias. biografías, escritura testimonial y militancia |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24323 http://hdl.handle.net/2133/24323 |
work_keys_str_mv |
AT vianocristina mujereslatinoamericanasrevolucionariasbiografiasescrituratestimonialymilitancia |
_version_ |
1745813502742757376 |