Escuela secundaria y formación docente. Sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado

La masificación y obligatoriedad de la escuela secundaria —sancionada en el 2006— replanteó los sentidos de un nivel signado por la selectividad desde su fundación. Esto convoca a la realización de reformas, modificaciones y variaciones en múltiples dimensiones y escalas para el sistema educativo in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Marco, Luciano
Formato: article artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/23970
http://hdl.handle.net/2133/23970
Aporte de:
id I15-R121-2133-23970
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Política educativa
Igualdad en educación
Formación docente
Escuela Secundaria
Obligatoriedad
spellingShingle Política educativa
Igualdad en educación
Formación docente
Escuela Secundaria
Obligatoriedad
De Marco, Luciano
Escuela secundaria y formación docente. Sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado
topic_facet Política educativa
Igualdad en educación
Formación docente
Escuela Secundaria
Obligatoriedad
description La masificación y obligatoriedad de la escuela secundaria —sancionada en el 2006— replanteó los sentidos de un nivel signado por la selectividad desde su fundación. Esto convoca a la realización de reformas, modificaciones y variaciones en múltiples dimensiones y escalas para el sistema educativo incluyendo a la formación docente. A partir de una investigación exploratoria cualitativa de tipo inductiva finalizada, este artículo indaga cuáles son los sentidos sobre la obligatoriedad que expresan los/as estudiantes de dos profesorados —uno universitario y otro en un Instituto Superior de Formación Docente— para el nivel secundario ubicados en el Conurbano Bonaerense de la provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque posestructuralista y con las herramientas conceptuales provistas por el materialismo cultural y el análisis político del discurso se desprende en las conclusiones que el sentido dominante de obligatoriedad se desarticula de los puntos nodales —como inclusión educativa o derecho a la educación— del discurso pedagógico estatal que primó hasta el 2015. Esto pone de manifiesto el carácter precario de la fijación de sentidos y específicamente una desarticulación entre los desafíos pedagógicos de las políticas educativas y las exigencias pedagógico-didácticas del trabajo de enseñar en las escuelas secundarias masificadas.
format article
artículo
acceptedVersion
author De Marco, Luciano
author_facet De Marco, Luciano
author_sort De Marco, Luciano
title Escuela secundaria y formación docente. Sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado
title_short Escuela secundaria y formación docente. Sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado
title_full Escuela secundaria y formación docente. Sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado
title_fullStr Escuela secundaria y formación docente. Sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado
title_full_unstemmed Escuela secundaria y formación docente. Sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado
title_sort escuela secundaria y formación docente. sentidos de la obligatoriedad en estudiantes de profesorado
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/23970
http://hdl.handle.net/2133/23970
work_keys_str_mv AT demarcoluciano escuelasecundariayformaciondocentesentidosdelaobligatoriedadenestudiantesdeprofesorado
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820411823947779