Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano
Este escrito propone un análisis con una perspectiva sociosemiótica del poema rítmico Me gritaron negra (1940), de la autora afroperuana Victoria Santa Cruz, para articular diálogos conflictivos y tensos con la actualidad de los movimientos y las luchas feministas en su heterogeneidad latinoamerican...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNR Editora
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/23825 http://dx.doi.org/10.35659/designis.i36p185-195 http://hdl.handle.net/2133/23825 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-23825 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
topic |
Estudios culturales Cancionero popular América Latina Cuerpo femenino Identidad Memoria Cultural studies |
spellingShingle |
Estudios culturales Cancionero popular América Latina Cuerpo femenino Identidad Memoria Cultural studies Cornavaca, María Trinidad Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano |
topic_facet |
Estudios culturales Cancionero popular América Latina Cuerpo femenino Identidad Memoria Cultural studies |
description |
Este escrito propone un análisis con una perspectiva sociosemiótica del poema rítmico Me gritaron negra (1940), de la autora afroperuana Victoria Santa Cruz, para articular diálogos conflictivos y tensos con la actualidad de los movimientos y las luchas feministas en su heterogeneidad latinoamericana. El texto parte de una historia mínima y local que recoge una problemática comunitaria de las identidades afrolatinoamericanas y construye una potente propuesta sentipensante, rebelde y transmoderna que ofrece lógicas analíticas y políticas alternativas a las eurocentradas. La lucha por el significado del cuerpo/memoria de la mujer negra pone de manifiesto la importancia de la interseccionalidad constitutiva de una corp/oralidad femenina en resistencia en que se articulan aspectos de raza, clase y género. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Cornavaca, María Trinidad |
author_facet |
Cornavaca, María Trinidad |
author_sort |
Cornavaca, María Trinidad |
title |
Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano |
title_short |
Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano |
title_full |
Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano |
title_fullStr |
Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano |
title_sort |
me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano |
publisher |
UNR Editora |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23825 http://dx.doi.org/10.35659/designis.i36p185-195 http://hdl.handle.net/2133/23825 |
work_keys_str_mv |
AT cornavacamariatrinidad megritaronnegraelcuerpofemeninoenelcancionerolatinoamericano AT cornavacamariatrinidad megritaronnegrathefemalebodyinthelatinamericansongbook |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411651981312 |