Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol

La presencia de altos niveles de dormición en frutos de girasol constituye una dificultad en las etapas de procesamiento e impide su utilización inmediata como semilla, por tal motivo, resulta crucial contar con mecanismos a nivel industrial que permitan superar anticipadamente la dormición de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calamari, Matías
Otros Autores: Gosparini, Carlos
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/23679
http://hdl.handle.net/2133/23679
Aporte de:
id I15-R121-2133-23679
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Dormición
Aquenios
Girasol
Helianthus annuus
Técnicas industriales
spellingShingle Dormición
Aquenios
Girasol
Helianthus annuus
Técnicas industriales
Calamari, Matías
Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
topic_facet Dormición
Aquenios
Girasol
Helianthus annuus
Técnicas industriales
description La presencia de altos niveles de dormición en frutos de girasol constituye una dificultad en las etapas de procesamiento e impide su utilización inmediata como semilla, por tal motivo, resulta crucial contar con mecanismos a nivel industrial que permitan superar anticipadamente la dormición de aquenios de girasol. En este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar 3 técnicas industriales para superar anticipadamente la dormición de aquenios de un híbrido comercial de girasol y a su vez, evaluar el costo operativo de cada una de ellas. Para tal fin, se seleccionó un lote de producción de semilla hibrida del material Nusol 4510 CLAO, el cual posteriormente a su cosecha fue trasladado hasta una planta procesadora y dispuesto en 3 silos en proporciones similares (~30000 kg) y se procedió a iniciar con los tratamientos. Los mismos fueron; T1, aplicación de aire frio y seco (10 °C - 50 %HR) durante los primeros 30 días de almacenamiento; T2, aplicación alternada de aire frio y seco (10 °C - 50 %HR) con aire a condición ambiente durante los primeros 32 días de almacenamiento; T3, aplicación de aire a condición ambiente durante los primeros 32 días de almacenamiento; T0, aquenios depositados en contenedor big bag a condición ambiente, sin aireación. Periódicamente se extrajeron muestras de aquenios de cada tratamiento y se enviaron a un laboratorio de análisis de semilla para realizar poder germinativo y prueba topográfica por tetrazolio. También se registraron datos de humedad de los aquenios y temperatura intergranaria. A los datos obtenidos se les realizó un análisis de regresión segmentada utilizando el Modelo de Regresión Spline para el análisis de las variables. También se realizó análisis de la varianza para tiempos de almacenamiento definidos y las diferencias entre las medias se compararon con un Test de Tuckey con un nivel de significancia de 0,01. El T1 arrojo diferencias altamente significativas (p<0,01) con respecto a los demás tratamientos logrando acortar a 37 la cantidad de días necesarios para alcanzar 85 %G Vs. los 58 y 81 días insumidos por el T2 y T3 respectivamente. Los tratamientos T2 y T3 no arrojaron diferencias significativas entre sí. El T0 se diferenció significativamente del resto de los tratamientos, no logrando superar el 85 %G en el periodo que duro el ensayo. Con respecto al análisis de costo económico se comprobó que la utilización de cualquiera de estas técnicas no tiene impacto significativo en el valor final de la bolsa comercial. Finalmente se concluyó que la técnica de aplicación de aire frío y seco (10 °C y 50 % HR) fue la más eficiente para reducir la cantidad de días necesarios para superar la dormición de los aquenios del híbrido de girasol evaluado y que el costo de su utilización, no tiene impacto significativo en el costo final por bolsa
author2 Gosparini, Carlos
author_facet Gosparini, Carlos
Calamari, Matías
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Calamari, Matías
author_sort Calamari, Matías
title Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
title_short Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
title_full Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
title_fullStr Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
title_full_unstemmed Técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
title_sort técnicas industriales para superar la dormición de aquenios en un híbrido comercial de girasol
publisher Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/23679
http://hdl.handle.net/2133/23679
work_keys_str_mv AT calamarimatias tecnicasindustrialesparasuperarladormiciondeaqueniosenunhibridocomercialdegirasol
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820411513569283