Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad

La Región Pampeana Argentina ha sido escenario de una importante ampliación del área destinada a la agricultura y una intensificación de los procesos que esta actividad implica, ocasionando efectos ambientales aún no completamente estudiados. Así, el objetivo de este trabajo fue analizar las tran...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sequeira, Nahuel David
Otros Autores: Vázquez, Patricia
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/23495
http://hdl.handle.net/2133/23495
Aporte de:
id I15-R121-2133-23495
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Suelos
Reconocimiento ecológico
Impacto ambiental
spellingShingle Suelos
Reconocimiento ecológico
Impacto ambiental
Sequeira, Nahuel David
Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
topic_facet Suelos
Reconocimiento ecológico
Impacto ambiental
author2 Vázquez, Patricia
author_facet Vázquez, Patricia
Sequeira, Nahuel David
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Sequeira, Nahuel David
author_sort Sequeira, Nahuel David
title Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
title_short Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
title_full Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
title_fullStr Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
title_full_unstemmed Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
title_sort zonificación agroecológica del partido de benito juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/23495
http://hdl.handle.net/2133/23495
work_keys_str_mv AT sequeiranahueldavid zonificacionagroecologicadelpartidodebenitojuarezunaestrategiaparalaconservaciondelosecosistemasylabiodiversidad
AT sequeiranahueldavid agroecologicalzoningofbenitojuarezcountyastrategyfortheconservationofecosystemsandbiodiversity
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412179415040
description La Región Pampeana Argentina ha sido escenario de una importante ampliación del área destinada a la agricultura y una intensificación de los procesos que esta actividad implica, ocasionando efectos ambientales aún no completamente estudiados. Así, el objetivo de este trabajo fue analizar las transformaciones agroproductivas del partido de Benito Juárez (Región Pampeana Austral) entre las campañas 1989/90-2002/03 y 2002/03-2014/15, y evaluar algunos de sus impactos ambientales negativos más relevantes; a través de la utilización de imágenes satelitales, sistemas de información geográfica, e indicadores de sustentabilidad (IdS). A partir de la integración de diversos atributos, se establecieron cinco unidades ecológicas (UEc) dentro del partido, las cuales cuentan con características y aptitudes que les son propias y actúan como condicionantes sobre las actividades productivas que pueden ser desarrolladas en ellas y su vulnerabilidad ante las transformaciones en los usos del suelo. En base a ello, las UEc1, UEc2 y UEc5 se destacan como aquellas con mayores restricciones y posibles afectaciones negativas ante el avance de la agriculturización. Respecto a las principales modificaciones en los usos del suelo, en el período 1989/90- 2002/03 se produjo un incremento del 111,24 % de la superficie agrícola y un decrecimiento del 13,78 % del área ganadera. Para 2002/03-2014/15 volvió a manifestarse una tendencia similar, en donde el área agrícola creció un 124,78 % y la ganadera disminuyó un 43,41 %. No obstante, se destaca que estas transformaciones no demostraron igual intensidad en todo el partido, sino que existe una clara variación en cuanto a los porcentajes alcanzados por UEc en ambos períodos. Tomando la variación de la superficie agrícola de cada UEc en las tres campañas, se definieron diferentes unidades de agriculturización (UAg), determinándose cuatro para 1989/90-2002/03 (UAgpp) y cuatro para 2002/03-2014/15 (UAgsp); las cuales presentan intervalos de agriculturización baja, media, alta o muy alta. Para el primer período, el valor más bajo se encontró en la UEc4 (conformando la UAg1pp), y el más elevado en la UEc5 (configurando la UAg4pp). Para el segundo, los valores de menor y mayor importancia se ubicaron en la UEc1 (conformando la UAg1sp) y en la UEc4 (estableciendo la UAg4sp), respectivamente. La superposición de las UEc y las UAg posibilitó concretar una zonificación agroecológica (ZAE) para cada período, estableciendo diferentes unidades agroecológicas (UAE), cinco para 1989/90-2002/03 (UAEpp) y cinco para 2002/03-2014/15 (UAEsp); las cuales manifiestan diversos niveles de avance agrícola. Para el primero, el menor ocurrió en la UAE4pp (Llanura deprimida con agriculturización baja) y el mayor sobre la UAE5pp (Llanura deprimida con cursos de agua y áreas inundables, con agriculturización muy alta); pudiendo derivar esto en impactos negativos, debido a la importancia y las condiciones ecológicas de esta última unidad. En el segundo período, la UAE1sp (Sierras con agriculturización baja) presentó el avance más bajo, y la UAE4sp (Llanura deprimida con agriculturización muy alta), el más relevante. Esta última unidad manifiesta drenaje deficiente, profundidad somera y alcalinidad, por lo que el avance agrícola ocurrido puede traducirse en mayores implicancias ambientales negativas. Respecto a los IdS, fue posible observar notables variaciones entre las campañas analizadas. Los mayores aumentos del indicador riesgo de contaminación por plaguicidas entre 1989/90- 2002/03 y 2002/03-2014/15, se obtuvieron en las UAE5pp (+281,69 %) y UAE4sp (+58,97 %), respectivamente. El indicador riesgo de intervención del hábitat manifestó el incremento más destacado del primer período sobre la UAE2pp (+14,81 %); mientras que, en el segundo, la más afectada fue la UAE3sp (+28,57 %). Asimismo, entre 1989/90-2002/03 y 2002/03-2014/15, el indicador impacto sobre el ecosistema mostró sus mayores variaciones en la UAE5pp (+500 %) y UAE4sp (+544,44 %), respectivamente. En lo referente al indicador balance aparente de N y P, se presentaron resultados deficitarios en ambos períodos evaluados. Así, se vieron mayormente afectadas la UAE4pp para 19989/90-2002/03 y la UAE5sp en 2002/03-2014/15. En cuanto a lo evidenciado para el indicador pérdida de suelos por erosión, la pérdida total de suelo actual (PTSA) presentó un decrecimiento general para todas las UAEpp, siendo el más importante el de la UAE4pp (51,30 %). Contrariamente, para 2002/03-2014/15 se manifestaron crecimientos de la PTSA en todas las UAEsp, siendo la UAE4sp (153,92 %) la más impactada. Luego de analizados los valores de los IdS para las UAEsp, se definió un índice de profundización de impactos negativos, que permitió comparar el nivel de afectación observado en cada una de estas unidades y determinar la influencia de los distintos IdS sobre los resultados. De esta manera, las UAE3sp y UAE4sp (con agriculturización alta y muy alta, respectivamente) resultaron aquellas más afectadas, quedando establecidas como áreas prioritarias de actuación, sobre las cuales se torna necesario actuar con mayor celeridad. Finalmente, se afirma que la utilización de la ZAE e IdS generó un aporte fundamental para determinar el avance de la agriculturización dentro del partido de Benito Juárez y sus efectos ambientales, considerando las características y limitaciones propias de cada paisaje que lo compone; permitiendo establecer lineamientos tendientes a la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad del partido, como así también futuras líneas de investigación.