Investigar en pandemia: Reflexiones respecto a la investigación en un contexto insólito
El presente trabajo se propone abordar la problemática del impacto de la pandemia por COVID-19 en la investigación en Ciencias Económicas. Se propone indagar en cuáles han sido los aspectos de la investigación que se vieron modificados, reconociendo tanto cuestiones positivas como negativas de la in...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/23130 http://hdl.handle.net/2133/23130 |
Aporte de: | Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Universidad Nacional de Rosario Ver origen |
Sumario: | El presente trabajo se propone abordar la problemática del impacto de la pandemia por COVID-19 en la investigación en Ciencias Económicas. Se propone indagar en cuáles han sido los aspectos de la investigación que se vieron modificados, reconociendo tanto cuestiones positivas como negativas de la investigación en línea forzada. Se busca evaluar cómo ha sido la experiencia de investigar en pandemia y cómo podría afectar a la investigación futura. El trabajo consta de dos partes: un momento reflexivo, en torno a la experiencia particular de equipo de investigación durante el año 2020; y un relevamiento empírico, a través de encuestas, a docentes-investigadores pertenecientes a los distintos Institutos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (FCEyE) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
---|