Escritura: grafemas, grafías y gráficos

En la actualidad, los textos escritos a los que tenemos acceso han sufrido una serie de mutaciones muy evidentes, cambios de apariencia y el surgimiento de ciertas reglas de producción que resultan tal vez innovadoras o, en algún punto, transgresoras. Hasta no hace mucho, la letra, de imprenta o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delmaschio, Claudio R.
Formato: bookPart parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Laborde Editor 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/22935
http://hdl.handle.net/2133/22935
Aporte de:
id I15-R121-2133-22935
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Escritura
Grafías
Grafemas
Gráficos
spellingShingle Escritura
Grafías
Grafemas
Gráficos
Delmaschio, Claudio R.
Escritura: grafemas, grafías y gráficos
topic_facet Escritura
Grafías
Grafemas
Gráficos
description En la actualidad, los textos escritos a los que tenemos acceso han sufrido una serie de mutaciones muy evidentes, cambios de apariencia y el surgimiento de ciertas reglas de producción que resultan tal vez innovadoras o, en algún punto, transgresoras. Hasta no hace mucho, la letra, de imprenta o manuscrita, era la pauta usual e imprescindible en toda tarea de lectura o escritura, cualquiera fuera el soporte: letras cursivas, redondas, comerciales, poblaban los textos acompañadas de rigurosos puntos, comas, signos de apertura y cierre, etc. Poco a poco, ha ido flexibilizándose esta forma tradicional de escritura hacia la reducción de un importante grupo del sistema normativo de la ortografía a un nuevo paradigma sostenido exclusivamente en la correspondencia fonética. De pronto, ciertas estrategias que se utilizaban para la toma de apuntes, por ejemplo, se usaron sin reservas en la comunicación interpersonal y “x” se asumió directamente por “por” y no solo las palabras, el fenómeno se aplicó también a otros formantes y “100” comenzó a ser parte de “100pre” y la “k” sustituyó al dígrafo “qu-”, la “s”, “c” y “z” pudieron alternarse sin que nadie se asombrara. Es cierto que nuestro sistema ortográfico está sostenido en gran medida sobre las relaciones fonema/grafema y que ha habido muchos intentos de simplificarlo –no es esta una demanda inaugural ni original–, Sarmiento es una prueba de ello , pero, evidentemente, si continuamos sosteniendo académicamente este modelo, no es casualidad precisamente.
format bookPart
parte de libro
publishedVersion
author Delmaschio, Claudio R.
author_facet Delmaschio, Claudio R.
author_sort Delmaschio, Claudio R.
title Escritura: grafemas, grafías y gráficos
title_short Escritura: grafemas, grafías y gráficos
title_full Escritura: grafemas, grafías y gráficos
title_fullStr Escritura: grafemas, grafías y gráficos
title_full_unstemmed Escritura: grafemas, grafías y gráficos
title_sort escritura: grafemas, grafías y gráficos
publisher Laborde Editor
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/22935
http://hdl.handle.net/2133/22935
work_keys_str_mv AT delmaschioclaudior escrituragrafemasgrafiasygraficos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820411476869120