La Hidrovía Paraná-Paraguay y la sustentabilidad ambiental
: La Hidrovía Paraná-Paraguay es una vía navegable de gran importancia económica para la Argentina y para América del Sur. Por ella transitan diversos productos de exportación y de importación, entre ellos, granos y sus derivados, aceites, minerales, combustibles líquidos y gaseosos, maderas, fe...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis Tésis de Maestría publishedVersion Material Didáctico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/22621 http://hdl.handle.net/2133/22621 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-22621 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Hidrovía Paraná-Paraguay Autopistas del Mar Economía Circular Short Sea Shipping Cambio climático Sustentabilidad |
spellingShingle |
Hidrovía Paraná-Paraguay Autopistas del Mar Economía Circular Short Sea Shipping Cambio climático Sustentabilidad Robson Vicens, Cynthia Margarita La Hidrovía Paraná-Paraguay y la sustentabilidad ambiental |
topic_facet |
Hidrovía Paraná-Paraguay Autopistas del Mar Economía Circular Short Sea Shipping Cambio climático Sustentabilidad |
description |
: La Hidrovía Paraná-Paraguay es una vía navegable de gran
importancia económica para la Argentina y para América del Sur. Por ella
transitan diversos productos de exportación y de importación, entre ellos,
granos y sus derivados, aceites, minerales, combustibles líquidos y
gaseosos, maderas, fertilizantes, petróleo crudo y sus derivados.
Países desarrollados han implementado un mayor uso de sus vías
navegables con el doble objetivo de reducir costos económicos y
minimizar las emanaciones de gases de efecto invernadero producidos por
el transporte terrestre. La Unión Europea ha implementado el concepto de
Autopistas del Mar, conectando puertos cercanos a través del Short Sea
Shipping, como alternativa más ecológica y competitiva al transporte
rodoviario, que, a su vez, ha sido replicado en otras regiones del planeta.
En paralelo, se utiliza otro concepto, el de Economía Circular en la actividad
portuaria, posibilitando un mejor aprovechamiento de los sedimentos por
el dragado o mejores condiciones ambientales en las terminales portuarias
y también en ciudades portuarias, beneficiando a la sociedad civil del lugar.
En oportunidad del vencimiento y renovación del Contrato de Concesión
para Dragado y Balizamiento de la Hidrovía se debería tener en cuenta el
calentamiento global para acordar la manera de minimizar los impactos
negativos sobre el clima y el medioambiente y procurar el desarrollo social,
además del beneficio económico. |
author2 |
Pontet Ubal, Norma |
author_facet |
Pontet Ubal, Norma Robson Vicens, Cynthia Margarita |
format |
masterThesis Tésis de Maestría publishedVersion Material Didáctico |
author |
Robson Vicens, Cynthia Margarita |
author_sort |
Robson Vicens, Cynthia Margarita |
title |
La Hidrovía Paraná-Paraguay y la sustentabilidad ambiental |
title_short |
La Hidrovía Paraná-Paraguay y la sustentabilidad ambiental |
title_full |
La Hidrovía Paraná-Paraguay y la sustentabilidad ambiental |
title_fullStr |
La Hidrovía Paraná-Paraguay y la sustentabilidad ambiental |
title_full_unstemmed |
La Hidrovía Paraná-Paraguay y la sustentabilidad ambiental |
title_sort |
la hidrovía paraná-paraguay y la sustentabilidad ambiental |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22621 http://hdl.handle.net/2133/22621 |
work_keys_str_mv |
AT robsonvicenscynthiamargarita lahidroviaparanaparaguayylasustentabilidadambiental |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411246182400 |