Efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina K2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales

El carcinoma hepatocelular (HCC) es una de las neoplasias malignas más comunes en todo el mundo con una incidencia estimada de más de un millón de casos nuevos por año. El interferón alfa (IFN-α) es la elección principal para el tratamiento de la hepatitis viral y una terapia prometedora para el HCC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vera, Marina Cecilia
Otros Autores: Carrillo, María Cristina
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/22181
http://hdl.handle.net/2133/22181
Aporte de:
id I15-R121-2133-22181
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Hepatocarcinoma
Vitaminas
Citoquinas
Apoptosis
Proliferación
spellingShingle Hepatocarcinoma
Vitaminas
Citoquinas
Apoptosis
Proliferación
Vera, Marina Cecilia
Efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina K2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales
topic_facet Hepatocarcinoma
Vitaminas
Citoquinas
Apoptosis
Proliferación
description El carcinoma hepatocelular (HCC) es una de las neoplasias malignas más comunes en todo el mundo con una incidencia estimada de más de un millón de casos nuevos por año. El interferón alfa (IFN-α) es la elección principal para el tratamiento de la hepatitis viral y una terapia prometedora para el HCC. Estudios previos demostraron que unas de las formas recombinantes, el IFN-α-2b, administrado durante el desarrollo de preneoplasia hepática en ratas, disminuyó tanto el número como el porcentaje en volumen de focos de hepatocitos alterados (FHA) con un aumento de la apoptosis en los focos. A pesar de estos resultados, en las últimas décadas el uso de IFN-α-2b ha ido decayendo debido a los efectos adversos reportados. En relación, muchos pacientes con cáncer combinan algunas formas de terapias de medicina complementaria y alternativa con sus terapias convencionales. La elección más común de estos tratamientos es la administración nutricional de ciertos compuestos esenciales como las vitaminas. La vitamina K2 está presente en productos de consumo diario en la forma de micronutriente. En humanos, la vitamina K2 posee propiedades anticancerígenas. En base a estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del tratamiento con IFN-α-2b suplementado con vitamina K2 en las primeras etapas del desarrollo del cáncer de hígado, así como en estadios avanzados de esta patología, utilizando distintos modelos experimentales. En una primera etapa, se trataron las líneas celulares de origen hepático SK-HEP- 1 y Huh7, con IFN-α-2b (10000 UI/mL y 20000 UI/mL, respectivamente) y con vitamina K2 (25 μM) para evaluar la migración y la invasión celular. Los tratamientos se usaron solos (grupo IFN y grupo VK2) o combinados (grupo IFN+VK2). Los resultados confirmaron una acción de bloqueo por parte de la vitamina K2 sobre los efectos beneficiosos del IFN-α-2b de reducción de la migración e invasión celular en células SK-HEP-1, mientras que en células Huh7 ambos tratamientos individuales redujeron estos parámetros y no así el tratamiento combinado. En una segunda etapa, se utilizaron ratas Wistar macho adultas que fueron sometidas a un modelo de desarrollo de cáncer hepático temprano (preneoplasia) (iniciación-promoción, IP). Los animales se dividieron en cuatro grupos: no tratados (IP), IP tratados con IFN-α-2b (6,5x105 U/kg), IP tratado con vitamina K2 (10 mg/kg) e IP tratado con ambos compuestos. Los resultados del estudio demostraron que la vitamina K2 bloqueó la reducción del número y volumen de los FHA inducida por IFN-α-2b. Este resultado fue consecuencia de la inhibición de la apoptosis inducida por IFN-α-2b en los focos, a través de un aumento en los niveles de la proteína antiapoptótica Bcl-2. Finalmente, en un modelo de hepatocarcinogénesis química a largo plazo, ratones macho C57BL/6 fueron tratados con una única inyección de dietilnitrosamina (grupo control con tumor, CT). Luego de 10 meses los ratones CT se dividieron en cuatro grupos: no tratados (CT), CT tratados con IFN-α-2b (6,5x105 U/kg), CT tratados con vitamina K2 (5 mg/kg) y CT tratados con ambos compuestos (IFN+VK2). Resultados preliminares en este modelo nos permiten ver que no habría un efecto beneficioso para el tratamiento del cáncer hepático utilizando la terapia combinada de IFN-α-2b con vitamina K2. Estos hallazgos demuestran que las terapias de apoyo con vitaminas no siempre son seguras para el tratamiento del cáncer hepático, dado que afectan la acción beneficiosa de las terapias anticancerígenas conocidas de modo que presentan el potencial de poner en riesgo la vida de los pacientes tratados con IFN-α-2b.
author2 Carrillo, María Cristina
author_facet Carrillo, María Cristina
Vera, Marina Cecilia
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Vera, Marina Cecilia
author_sort Vera, Marina Cecilia
title Efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina K2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales
title_short Efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina K2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales
title_full Efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina K2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales
title_fullStr Efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina K2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales
title_full_unstemmed Efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina K2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales
title_sort efecto del tratamiento combinado de interferón-α-2b y vitamina k2 en el desarrollo del cáncer hepático utilizando diferentes modelos experimentales
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/22181
http://hdl.handle.net/2133/22181
work_keys_str_mv AT veramarinacecilia efectodeltratamientocombinadodeinterferona2byvitaminak2eneldesarrollodelcancerhepaticoutilizandodiferentesmodelosexperimentales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412043100160