Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo

Una formulación farmacéutica debe ser capaz de liberar al ingrediente farmacéutico activo (IFA) de manera tal que pueda ser absorbido y distribuido en el organismo. La limitación de solubilidad es uno de los desafíos más importantes en Tecnología Farmacéutica y puede ser abordada a través de distint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Priotti, Josefina
Otros Autores: Lamas, María Celina
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/22167
http://hdl.handle.net/2133/22167
Aporte de:
id I15-R121-2133-22167
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Microcristales
Sistemas micelares
Nanocápsulas
Ciclodextrinas
Albendazol
Ricobendazol
Mebendazol
spellingShingle Microcristales
Sistemas micelares
Nanocápsulas
Ciclodextrinas
Albendazol
Ricobendazol
Mebendazol
Priotti, Josefina
Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo
topic_facet Microcristales
Sistemas micelares
Nanocápsulas
Ciclodextrinas
Albendazol
Ricobendazol
Mebendazol
description Una formulación farmacéutica debe ser capaz de liberar al ingrediente farmacéutico activo (IFA) de manera tal que pueda ser absorbido y distribuido en el organismo. La limitación de solubilidad es uno de los desafíos más importantes en Tecnología Farmacéutica y puede ser abordada a través de distintas estrategias. Sistemas microcristalinos, sistemas micelares, complejos con ciclodextrinas (CDs) y nanocápsulas lipídicas (NCL), han sido estudiados en esta Tesis como estrategias para diseñar y evaluar sistemas farmacéuticos de IFAs benzimidazólicos antiparasitarios de escasa solubilidad acuosa, albendazol (ABZ), ricobendazol (RBZ) y mebendazol (MBZ). Se prepararon sistemas microcristalinos de ABZ por precipitación controlada empleando derivados celulósicos y quitosano, combinados con poloxámero 338. Los sistemas se caracterizaron mediante difracción de rayos X, calorimetría diferencial de barrido, microscopía electrónica de barrido, estudios de solubilidad aparente y de disolución. Además, se estudió la actividad antihelmíntica in vitro sobre Trichinella spiralis. A partir de los resultados obtenidos, se seleccionaron los sistemas S4A y S10A (microcristales estabilizados con hidroxietilcelulosa y quitosano, respectivamente) y se llevaron a cabo ensayos de biodisponibilidad y de eficacia antitrichinellosis. Los sistemas presentaron mayor biodisponibilidad que el ABZ sin tratamiento, indicando un aumento de la absorción del IFA. En la etapa crónica, S10A presentó una mayor proporción de larvas muertas que los demás grupos y resultó ser la mejor alternativa para el tratamiento de la trichinellosis respecto a los demás sistemas. Adicionalmente, se estudió la capacidad de dos agentes tensoactivos no iónicos, y dos sales biliares, para solubilizar ABZ y RBZ, a través de espectroscopía de fluorescencia. Las formulaciones micelares, además, se caracterizaron por su tamaño, potencial zeta y parámetros termodinámicos. El polisorbato 80 mostró una mayor capacidad de solubilización y presentó micelas de menor tamaño. Otra estrategia desarrollada fue la formulación de NCL cargadas con ABZ o RBZ. Las NCL de RBZ presentaron eficiencias de encapsulación del 100 % que se mantuvieron luego de la filtración o centrifugación. El RBZ fue exitosamente encapsulado en las NCL, pudiendo éstas ser empleadas como posible alternativa a las formulaciones comerciales actuales. Por último, se prepararon y caracterizaron complejos con CDs. Los diagramas de solubilidad de fases indicaron la formación de complejos en relación estequiométrica 1:1. La solubilidad fue incrementada significativamente empleando el derivado citrato-β-CD. La Resonancia Magnática Nuclear (RMN) en solución confirmó la inclusión de los IFAs en las CDs y la RMN de sólidos permitió diferenciar los complejos de ABZ con succinil-β-CD con dos grados de sustitución diferentes. Dado que el mecanismo de acción de estos IFAs se basa en la unión a la β-tubulina, y la inhibición de la polimerización en microtúbulos, resultan de interés en el reposicionamiento para la farmacoterapia del cáncer. La actividad antitumoral in vitro de los IFAs y sus complejos, fue evaluada a través de estudios de proliferación celular en 4T1 y HCT-116. La eficacia terapéutica del complejo ABZ:citrato-β-CD fue evaluada en ratones Balb/c y se obtuvieron cinéticas de crecimiento del tumor más lentas que los demás grupos, mostrando la potencialidad de este complejo para el reposicionamiento del ABZ como agente anti-cáncer.
author2 Lamas, María Celina
author_facet Lamas, María Celina
Priotti, Josefina
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Priotti, Josefina
author_sort Priotti, Josefina
title Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo
title_short Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo
title_full Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo
title_fullStr Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo
title_full_unstemmed Nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. Desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo
title_sort nuevas formulaciones para la administración de fármacos antiparasitarios. desarrollo, caracterización físico-química y estudios in vitro-in vivo
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/22167
http://hdl.handle.net/2133/22167
work_keys_str_mv AT priottijosefina nuevasformulacionesparalaadministraciondefarmacosantiparasitariosdesarrollocaracterizacionfisicoquimicayestudiosinvitroinvivo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412003254273