Estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios
En los últimos años se han descubierto muchos planetas presumiblemente rocosos, con masas entre 1 y 10 M⊕, y que describen órbitas muy cercanas a su estrella anfitriona, esperándose, por lo tanto, que la interacción de mareas sea muy fuerte en estos sistemas. Teniendo en cuenta esto, el objetivo pri...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis Tésis de Doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/22077 http://hdl.handle.net/2133/22077 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-22077 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Mecánica celeste Reología Teoría de mareas Astrofísica Geofísica |
spellingShingle |
Mecánica celeste Reología Teoría de mareas Astrofísica Geofísica Luna, Santiago Estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios |
topic_facet |
Mecánica celeste Reología Teoría de mareas Astrofísica Geofísica |
description |
En los últimos años se han descubierto muchos planetas presumiblemente rocosos, con masas entre 1 y 10 M⊕, y que describen órbitas muy cercanas a su estrella anfitriona, esperándose, por lo tanto, que la interacción de mareas sea muy fuerte en estos sistemas. Teniendo en cuenta esto, el objetivo principal de este trabajo de tesis ha sido la construcción de un formalismo teórico, y su posterior expresión computacional, para posibilitar el estudio de la evolución orbital y rotacional de sistemas binarios formados por un planeta y su estrella anfitriona, considerando los efectos de disipación introducidos por los términos seculares de los potenciales perturbadores de mareas.
El proceso de construcción del formalismo propuesto en esta tesis está basado en
la formulación que realizan Boué y Efroimsky (2019) a partir de la teoría de Darwin-Kaula y desarrollos posteriores, que da la evolución de los elementos orbitales de un
sistema planetario debido a la interacción de mareas. En este trabajo de tesis se amplía el desarrollo teórico antes citado
incluyendo en la formulación el efecto de la triaxialidad de los cuerpos interactuantes
a través del potencial perturbador y se incorporan modelos reológicos más realistas
para el tipo de sistemas estudiados, en comparación con otros estudios publicados recientemente. |
author2 |
Melita, Mario |
author_facet |
Melita, Mario Luna, Santiago |
format |
doctoralThesis Tésis de Doctorado |
author |
Luna, Santiago |
author_sort |
Luna, Santiago |
title |
Estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios |
title_short |
Estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios |
title_full |
Estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios |
title_fullStr |
Estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios |
title_full_unstemmed |
Estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios |
title_sort |
estudio de la interacción de mareas en sistemas planetarios |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22077 http://hdl.handle.net/2133/22077 |
work_keys_str_mv |
AT lunasantiago estudiodelainteracciondemareasensistemasplanetarios |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411860647938 |