¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento?
En este artículo se pretende exponer tres maneras como los hechos de la Comuna de Paris ha tenido efecto de acontecimiento en la obra teórica de tres autores: Guyau, Badiou y Abensour. Para Guyau, presente en los hechos, significó la transformación absoluta hacia un pensamiento post-fundacional y de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/22041 http://hdl.handle.net/2133/22041 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-22041 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Acontecimiento Democracia instituyente Utopía Riesgo Hipótesis Event Institutional democracy |
spellingShingle |
Acontecimiento Democracia instituyente Utopía Riesgo Hipótesis Event Institutional democracy Riba, Jordi ¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento? |
topic_facet |
Acontecimiento Democracia instituyente Utopía Riesgo Hipótesis Event Institutional democracy |
description |
En este artículo se pretende exponer tres maneras como los hechos de la Comuna de Paris ha tenido efecto de acontecimiento en la obra teórica de tres autores: Guyau, Badiou y Abensour. Para Guyau, presente en los hechos, significó la transformación absoluta hacia un pensamiento post-fundacional y des-normativizado. Para Badiou, la Comuna, además de ser un acontecimiento por si misma, la constatación de una forma de filosofía basada en unos fundamentos ontológicos fruto de la transformación de la matemática en los últimos siglos. Y para Abensour es evidente que esta ausencia de fundamentos que la filosofía contemporánea sostiene se concreta en una manera de entender lo político y la política como una forma de vida en la que los humanos articulan convenciones permanentes y mutables de organización. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Riba, Jordi |
author_facet |
Riba, Jordi |
author_sort |
Riba, Jordi |
title |
¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento? |
title_short |
¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento? |
title_full |
¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento? |
title_fullStr |
¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento? |
title_full_unstemmed |
¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento? |
title_sort |
¿se puede pensar la comuna como acontecimiento? |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22041 http://hdl.handle.net/2133/22041 |
work_keys_str_mv |
AT ribajordi sepuedepensarlacomunacomoacontecimiento AT ribajordi canwethinkthecommuneasanevent |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411813462017 |