Co-habitar. Integración a través de la comunidad
Le dimos sentido al título a partir de la arquitectura entendida como herramienta, mediante la cual intervenimos los espacios en busca de disminuir la dualización, fragmentación y segregación social y urbana que existe hoy en día en las ciudades metropolitanas, a través de la participación, la coord...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/21890 http://hdl.handle.net/2133/21890 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-21890 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Co-habitar Construir comunidad Integración Procesos participativos Consolidación y completamiento Ladrillos de polipropileno Barrio La Ribera |
spellingShingle |
Co-habitar Construir comunidad Integración Procesos participativos Consolidación y completamiento Ladrillos de polipropileno Barrio La Ribera Gabas, Néstor Re, Cecilia Co-habitar. Integración a través de la comunidad |
topic_facet |
Co-habitar Construir comunidad Integración Procesos participativos Consolidación y completamiento Ladrillos de polipropileno Barrio La Ribera |
description |
Le dimos sentido al título a partir de la arquitectura entendida como herramienta, mediante la cual intervenimos los espacios en busca de disminuir la dualización, fragmentación y segregación social y urbana que existe hoy en día en las ciudades metropolitanas, a través de la participación, la coordinación y la cooperación ciudadana para lograr un objetivo en común. Nuestro objetivo es consolidar, el barrio existente, potenciar las cualidades naturales y visuales del sitio, integrar este barrio a la ciudad y reubicar las familias en riesgo de deterioro o inundabilidad. Para fortalecer los vínculos y el carácter de comunidad, proponemos que los vecinos recurran a la autoconstrucción de sus viviendas. Lo que nos permite incrementar el sentido de pertenencia y consolidar los lazos entre los vecinos construyendo así entre todos una comunidad.
En nuestro planteo se pretende investigar y experimentar sobre este tema, con la preocupación por generar un marco que invite a la relación entre vecinos. Se busca proveer espacios de encuentro y relación a distintas escalas.
En una situación global de crisis, creemos que la vivienda colectiva puede contribuir a dar estabilidad y devolver la confianza que parece haberse perdido en muchas capas de la sociedad actual. Como reflexión final podemos decir que tratamos de trascender el concepto tradicional de políticas de vivienda entendidas exclusivamente como soluciones habitacionales, para pasar a diseñar políticas integrales de "ciudad", en donde la informalidad no es una anomalía a extirpar sino un recorte a intervenir cualificadamente. |
author2 |
Franco López, Víctor |
author_facet |
Franco López, Víctor Gabas, Néstor Re, Cecilia |
format |
bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion |
author |
Gabas, Néstor Re, Cecilia |
author_sort |
Gabas, Néstor |
title |
Co-habitar. Integración a través de la comunidad |
title_short |
Co-habitar. Integración a través de la comunidad |
title_full |
Co-habitar. Integración a través de la comunidad |
title_fullStr |
Co-habitar. Integración a través de la comunidad |
title_full_unstemmed |
Co-habitar. Integración a través de la comunidad |
title_sort |
co-habitar. integración a través de la comunidad |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21890 http://hdl.handle.net/2133/21890 |
work_keys_str_mv |
AT gabasnestor cohabitarintegracionatravesdelacomunidad AT rececilia cohabitarintegracionatravesdelacomunidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411488403458 |